ALUR exportará el 30% de Canola
ALUR exportará el 30% de la producción nacional de canola.
El presidente de Alcoholes del Uruguay (ALUR), Alfredo Fernández Sívori, informó que el organismo ya compró 50.000 toneladas de la oleaginosa, de un volumen total estimado de entre 80.000 y 100.000. Que será procesado como aceite comestible y biodiesel para venderlo a Europa. Asimismo, adelantó que este año la institución lleva recolectados más de 75.000 litros de aceite usado de cocina, que convirtió en biodiesel para exportar.
ALUR dispuso la compra del 30% de la producción nacional de canola, estimada en 80.000 a 100.000 toneladas, de las que hasta el sábado 19 llevaba adquiridas 50.000, informó Fernández Sívori a Comunicación Presidencial. El jerarca indicó que ese volumen se procesará para la fabricación de aceite y biodiesel con destino a la Unión Europea.
Uruguay y Canadá son los únicos países en América que cultivan la referida oleaginosa, explicó Fernández Sívori. Resaltó que nuestro país puede cosecharla a contraestación. Un 40% puede ser convertido en aceite y que el producto tolera temperaturas inferiores a los 10 grados. Por lo que es muy requerido en el hemisferio norte.
Además, ALUR promueve el programa La Energía se Transforma. Mediante el cual, desde setiembre de 2014, ha recolectado y reciclado 2.500.000 litros de aceite usado de cocina. En cuanto a la recolección doméstica, el plan funciona en 32 lugares de los departamentos de Montevideo, Canelones, Maldonado, Paysandú y Florida. El ámbito comercial, abarca más de 60 puntos, donde se recicla el aceite de cocina usado de diversas empresas.
En 2022 el organismo recolectó más de 75.000 litros de aceite usado de cocina, que convirtió en biodiesel de segunda generación. En este caso, la biomasa procede de residuos de cultivos, de subproductos de las industrias alimentaria y forestal.
Fernández Sívori adelantó que ALUR y Ancap están comenzando a trabajar en un proyecto destinado a la exportación de hidrógeno verde con dióxido de carbono biogénico, que se obtiene en su totalidad de materia prima reciclable.
ALUR exportará el 30% de la producción nacional de canola. Fuente : Presidencia.
Lea también :
- INBA constató muerte de tres animales en frigoríficos
- Cartelera de Remates 2025
- Novillo Mercosur: Argentina cerró el año como el país de mayor precio
- Faena Bovina fue de 30.117 cabezas
- Palenque Rural: cerramos un año más y abrimos el otro
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 56 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay