Caos mundial en el transporte marítimo
La Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay y la Cámara de la Industría Frigorífica, emitieron un comunicado sobre el caos mundial en el transporte marítimo.
Las gremiales de la industria frigorífica alertan sobre los efectos del caos a nivel mundial del transporte marítimo. Las grandes dificultades y problemas de funcionamiento en la logística de puertos. Junto a la feroz escalada de precios. La falta de contenedores. El congestionamiento en los puertos y la disrupción de rutas marítimas. Se han agravado en los últimos meses a causa de la pandemia.
Este fenómeno global tiene causas muy variadas. Desde puertos de China cerrados por COVID. Puertos europeos al borde de la saturación con buques haciendo cola para descargar. Contenedores varados en las terminales esperando ser despachados.
Navieras dejando los contenedores cargados y prefiriendo retornar con contenedores vacíos. Preferencia por cargar contenedores secos que dan mayor rentabilidad antes que los contenedores refrigerados. Altísima intensidad comercial entre EEUU y Chinaque ha causado el colapso de los puertos americanos. Resultando en un caos del transporte terrestre interno.
Todo esto además ha causado una escalada fenomenal de las tarifas de fletes marítimos del orden de 5-6 veces en UE, de Asia a Europa aumentos de 10-15 veces y 3-4 veces en EEUU.
Las consecuencias directas ya comenzaron a afectar al Uruguay con falta de contenedores vacíos, rutas marítimas alteradas. Donde los buques saltean puertos de menor volumen o rentabilidad (caso del Puerto de Montevideo). Las navieras no confirman ingreso a puerto y postergan las fechas de carga. Los contenedores se apilan en el puerto causando acumulación de stocks de productos y llenando los depósitos de frío.
No se vislumbran soluciones de corto plazo a esta situación global. Y ya hay menor ritmo de negocios y pedidos de cargas desde China. Sin lugar a dudas, de continuar esta situación. En pocas semanas se podría afectar la capacidad de faena y producción de las plantas frigoríficas.
Por ello, muchos exportadores locales están analizando junto a las autoridades. Las alternativas de exportación de contenedores de carne desde países vecinos. Dado que muchos buques no están haciendo escala en Montevideo.
La Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay y la Cámara de la Industría Frigorífica, emitieron un comunicado sobre el caos mundial en el transporte marítimo.
Lea también :
- Se retomó la actividad del mercado lanero luego del receso
- Arrendamientos en el primer semestre del año 2024
- Faena bovina fue de 48.086 cabezas
- Novillo Mercosur: leves cambios en la región
- Uruguay suspende importación de productos de Alemania e Israel
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay