Delito de abigeato bajó 24% en 2021
El delito de abigeato bajó 24% en el año 2021 comparado al año anterior. Siendo la Brigada Departamental de Seguridad Rural (B.D.S.R.) una de las Unidades fundamentales en la obtención de resultados en tal sentido.
El delito de abigeato en el año 2021 marcó un descenso del 24% comparado con el año anterior. Cabe resaltar que esta Unidad en 2021 realizó 444 operativos, se inspeccionaron 634 vehículos y se identificaron 1.223 personas. Desde el inicio de la gestión, 30 personas han sido imputadas o condenadas por cometer abigeatos.
El Comando diseño objetivos estratégicos a ejecutarse por parte de la Jefatura. Entre ellos: “Fortalecer la prevención, disuasión y represión del delito, garantizando la seguridad y la convivencia ciudadana”. La planificación estableció que para cumplirlo se debía fortalecer la presencia policial en el territorio, tanto en zonas urbanas como rurales.
La Brigada Departamental de Seguridad Rural (B.D.S.R.) es una de las Unidades fundamentales en la obtención de resultados en tal sentido.
La B.D.S.R se encuentra bajo la órbita de la Dirección de Coordinación Ejecutiva de la Jefatura. Parte de su accionar responde a los lineamientos técnicos impartidos por la Dirección Nacional de Seguridad Rural (creada por la Ley de Urgente Consideración N.º 19.889, artículo 55).
Su base se encuentra en Ruta 5 Km 370,2 (Batoví) y tiene Unidades desplegadas en Caraguatá, Paso de los Toros y Luján (Ruta 26 Km 321,8).
Sus principales cometidos se basan en la prevención y represión del delito de abigeato y los delitos conexos al mismo, también se encarga de investigar otros ilícitos en coordinación con las dependencias correspondientes.
Además de las actuaciones que se realizan en establecimientos rurales con el fin de esclarecer delitos, su despliegue táctico también se ejecuta en rutas nacionales y caminos rurales.
Entre las tareas que se realizan podemos citar:
Apoyo en operativos policiales y espectáculos públicos (zonas rurales). Identificación de personas, registros de vehículos, inspección de cargas de transporte y de ferias ganaderas. Rastrillaje en la búsqueda de personas ausentes, etc. Se destaca el vínculo y estrecho relacionamiento con productores, asociaciones rurales y la comunidad rural toda.
Dicha Unidad ha logrado esclarecer delitos tales como: abigeatos, hurtos, faenas clandestinas, tráfico interno de armas de fuego asociado a la caza abusiva, contrabando, entre otros. Sometiendo a la Justicia a sus autores previa actuación de la Fiscalía Departamental.
Asimismo, se realizan trabajos en conjunto con otras Secretarías de Estado, principalmente con el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Lo que ha derivado en reuniones interinstitucionales a efectos de coordinar acciones.
Inspecciones de campo, recuento de ganado, retiro de animales de las vías de circulación. Incautación de mercaderías con barrera sanitaria, inspecciones con la Dirección General Forestal (explotación y comercialización indebida de montes nativos e indígena).
Con referencia al Ministerio de Medio Ambiente (área de biodiversidad) se ha trabajado en la prevención y represión de la caza abusiva de especies protegidas.
El delito de abigeato bajó 24% en el año 2021 comparado al año anterior.
Fuente : Jefatura de Policía de Tacuarembó.
Lea también :
- INBA constató muerte de tres animales en frigoríficos
- Cartelera de Remates 2025
- Novillo Mercosur: Argentina cerró el año como el país de mayor precio
- Faena Bovina fue de 30.117 cabezas
- Palenque Rural: cerramos un año más y abrimos el otro
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 56 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay