
Faena de ovinos cierra el año con 1.45 millones de cabezas

Según el Instituto Nacional de Carnes (INAC), la faena de ovinos cierra el año 2023 con 1.45 millones de cabezas.

La faena de ovinos culminará el año en torno a 1,45 millones de cabezas, cifra superior a la alta faena de los dos años previos y de las más altas de la década.

En forma opuesta a bovinos se observó un primer semestre de crecimiento (+29%) y un segundo semestre con una reducción del 5% cerraría con una tasa de extracción industrial del 25% que podría superar el 30% al agregarle consumo y exportaciones en pie. Se destaca el crecimiento de borregos (+31%) y ovejas (+20%) que superaría las 430 mil cabezas lo cual significa, el 14% del stock de ovejas de cría.
Con relación a la carne ovina, cabe mencionar un crecimiento por encima del 21% en volumen respecto a 2022 que podría alcanzar las 24 mil toneladas pc, con una recuperación de China que llega al 60% como destino.
En contraposición el valor promedio del IMEx cerraría 2023 por encima de 3.800 USD/ton pc, lo que muestra una caída de 24% respecto al año anterior.
Por su parte, Brasil con valores por encima del promedio (5.484 USD/ton pc) representaría el 18% del volumen mientras USMCA y UE disminuyen la participación (a valores de 6% y 2% respectivamente) con valores de IMEx menores a 3.000 USD/ton pc.
El consumo estimado de proteínas de origen animal en 2023 alcanzaría los 94 kg por persona; un aumento de 1,5 kg (+1,6%) que lo ubican como el mayor consumo de los últimos 8 años, pero con diferente comportamiento entre carnes.
La carne bovina llegaría a 45,6 kg/persona por un aumento de 0,5 kg, la carne porcina es la que más crece en valor absoluto (+1,4 kg) para llegar a los 21,9 kg en el año, mientras la carne ovina es la que muestra el mayor crecimiento relativo (+17%) llegando a los 2,8 kg.
Por su parte, la carne aviar muestra una reducción de unos 0,8 kg, alcanzando una cifra de 23,7. La evolución de la estructura de consumo de los últimos años parece consolidarse en partes iguales entre proteínas provenientes de rumiantes (bovina y ovina) y monogástricos (aviar y porcina) a diferencia de lo que ocurría hace algunos años con predominio absoluto del origen rumiantes.
Los precios al público, acumulado al mes de noviembre, muestran diferencias entre las distintas carnes, pero en todos los casos crecen por debajo de la inflación. El precio de la carne bovina muestra un descenso acumulado anual en pesos corrientes del 5,6%, la carne porcina no muestra variaciones (0,0%) en el acumulado de 10 meses, mientras la carne aviar aumenta 2,2% en el mismo periodo.
Faena de ovinos cierra el año 2023 con 1.45 millones de cabezas. Fuente: INAC.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay