
Lacalle Pou flexibilización del Mercosur

Lacalle Pou apeló al pragmatismo para avanzar en la flexibilización del Mercosur. “Nuestro pueblo nos exige avanzar en el concierto internacional. Propongo que se discuta en la mesa el tema de la flexibilización. Uruguay necesita que políticamente se tome una decisión”, dijo Lacalle Pou en la cumbre de presidentes por los 30 años del Mercosur. Profundizar una zona de libre comercio, rever el arancel externo común. Avanzar en la negociación con otros bloques y en transporte y logística fueron sus propuestas.

El encuentro entre presidentes, encabezado por el mandatario de Argentina, Alberto Fernández, por estar ejerciendo la presidencia pro tempore del bloque. Se realizó en forma virtual. También participaron sus pares de Brasil, Jair Bolsonaro. De Paraguay, Miguel Abdo Benítez, de Bolivia, Luis Arce, y de Chile, Sebastián Piñera. El canciller Francisco Bustillo y la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, acompañaron a Lacalle Pou en la mesa de disertación desde la Torre Ejecutiva.

“Nuestros pueblos nos exigen oportunidades de progreso en distintos planos. Este Gobierno siente que tiene que responder a ese clamor, y eso no significa atentar contra los intereses de los otros pueblos, al revés”, indicó Lacalle Pou. Quien realizó una serie de propuestas que, dijo, cuentan con el beneplácito de los países y son una enorme oportunidad.
Algunas de ellas son profundizar la zona de libre comercio, rever el arancel externo común, continuar en el esfuerzo del transporte y la logística, porque entiende que las obras de infraestructura le hacen bien a los pueblos, avanzar en la negociación con otros bloques, sobre lo que no está conforme cómo es con la Unión Europea, y con Asia, con quien considera que es momento de avanzar juntos, sin que sea un corsé en el cual el país no se pueda mover.
Insistió en una necesaria flexibilización del bloque o apelar a distintas velocidades. “Propongo que, formalmente, se discuta en la mesa el tema de la flexibilización. Uruguay necesita que, técnica y políticamente, se tome una decisión. No hay tiempo para grandes diálogos o grandes comisiones”, afirmó Lacalle Pou. “Me subo al concepto del pragmatismo”, agregó. “Es con el Mercosur, pero con la libertad que nuestro país necesita y merece”, concluyó.
Lacalle Pou apeló al pragmatismo para avanzar en la flexibilización del Mercosur.
Fuente : Presidencia de la República.
Lea también :
- Faena Bovina fue de 56.113 cabezas
- Encefalitis equina
- Casos positivos de encefalomielitis equina en Argentina
- Cartelera de Remates 2023
- Se vendieron más lotes de lana en el mercado

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay