Seleccionar página

Mercado ganadero: ganado gordo sigue en caída libre

Mercado ganadero: ganado gordo sigue en caída libre

En el mercado ganadero, el ganado gordo sigue en caída libre. Todas las semanas baja y esto ha repercutido también en el mercado de reposición.

Esto sucede porque sigue la incertidumbre con respecto al negocio Minerva-Marfrig, mientras continúan los comentarios y lo palpábamos recientemente en la Expo Prado, de que sale o no sale el negocio, mientras se espera la resolución de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia,

IMAGEN DE GANADO, MERCADO GANADERO: GANADO GORDO SIGUE EN CAÍDA LIBRE

Por ejemplo, el informe semanal de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) indica U$S 3,18 el kilo para el novillo, para la vaca especial 2,86, la vaquillona 3,09. Esto quiere decir que a la semana pasada el novillo bajó 8 centavos, la vaca 11, y la vaquillona también 11 centavos con respecto a los precios de la semana anterior.

En consecuencia, el ternero de hasta 180 kg bajó 7 centavos y se ubicó en U$S 2,38. El novillo de hasta 300 kg está a 1,84 (bajó 12 cts.). La vaca de invernada a 1,34 ( 9 cts. menos). La ternera de hasta 200 kg a 1,89 (-4 cts.). La vaquillona hasta 240 kg bajó y está a 1,81. La vaquillona para entore de más de 240 kg a 1,56, y la pieza de cría a U$S 341 (bajó 13 dólares).

Esto indica que, aunque se sigue faenando, el mercado está en baja y esto preocupa a los ganaderos junto con la baja del dólar.

Algunos deciden no embarcar hasta que no cambien los precios. Mientras que otros tienen ganado gordo –sobre todo de verdeo– que deben sacarlos para que entren otras categorías.

Mercado incierto, y en baja en el momento actual para el gordo; la reposición está asimilando esta situación. En las ferias ganaderas, el vientre preñado anda en los 650 a 700 dólares, puede que algo más pero no será mucho. Se nota también el ajuste en los precios del ternero entero de exportación, y hay menos demanda por los terneros castrados y los novillitos, ya que los invernadores tienen «la pata en el freno».

¿Qué puede pasar con la vaca de invernada? Sigue bajando, sí; puede ser que haya gente que entore estos ganados y se la juega con la posibilidad de obtener terneros y sacar más dinero. Esto último lo citamos, porque sabemos de algunos productores que están tomando esta medida.

En tanto, en el ámbito internacional, hay indicadores de baja de la carne, alrededor de un 20%, y China –el principal comprador–sigue manejando los mercados con Brasil que es su principal proveedor.

Hoy en Uruguay, hay que esperar que aparezcan los pastos luego de estas lluvias, para que haya algún cambio de la situación de los mercados. Quizá allá por fines de octubre o noviembre, muchos saldrán a hacer negocios a nivel de la reposición.

En el mercado ganadero, el ganado gordo sigue en caída libre. Ver informe anterior.

Lea también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *