
Mercado ganadero: las lluvias siguen beneficiando las pasturas

En el mercado ganadero las lluvias siguen beneficiando a las pasturas, que es la moneda fuerte del productor para hacer valer su ganado.

En lo que tiene que ver con haciendas gordas, los mejores precios andan en U$S 3,70 a 3,75 a la carne para el novillo, y para la vaca 3,30 – 3,35. Los que tienen ganado gordo pretenden algo más, pero la industria «se para» en estos precios y no creemos que pueda llegar a los 3,90 o 4 dólares que es lo que pretenden muchos invernadores que hoy tienen ganado pesado.

Ya se anuncia, para las próximas semanas, que se abrirá una nueva ventana para ganado de encierro, lo cual es una válvula de escape para detener la posible suba de precios.
En cuanto a la exportación, los entendidos en la materia dicen que puede haber alguna novedad del mercado chino, para el segundo semestre del presente año; así como también aparecen anuncios de que el negocio Marfrig-Minerva se concretaría en el segundo semestre de este año.
En la reposición, también se ve fortalecida por las muy buenas pasturas que tienen los campos de los productores; todas las categorías de ganados están en muy buen estado, y tienen una demanda que mantiene muy buenas cotizaciones para el momento actual, a pesar del denunciado atraso cambiario.
Hoy el ternero es la moneda de lujo que tienen los productores, con gran demanda por parte de los invernadores, los feeloteros, y la exportación de ganado en pie, que hoy está manejando precios de U$S 2,60 en pie y al contado, o 2,65 con plazo; ganados que se están concentrando para alguna salida de barcos hacia Turquía en los próximos meses.
En cuanto a los ovinos, la oferta está algo complicada por la cantidad de lluvia; se dice que las plantas frigoríficas tienen demanda y están exportando bien, pero en la realidad general este rubro lo vemos algo complicado.
En resumen, hoy el productor ganadero tiene tres posiciones, o vende o retiene o consulta. Mientras que la exportación de ganado en pie está muy firme con el ternero entero muy demandado; además para la exportación están comprando novillos de 400 kilogramos o más, de dos dientes, con precios de U$S 1,90 el pie el kilo o 2 dólares con plazo.
Para finalizar este comentario, hay que mencionar que los conflictos bélicos repercuten en todos los mercados internacionales.
En el mercado ganadero las lluvias siguen beneficiando a las pasturas. Ver informe anterior.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay