Mercado ganadero sigue con dos situaciones
El mercado ganadero sigue con sus dos situaciones bien definidas, por un lado las haciendas gordas y por otro lado la reposición.
En cuanto a lo gordo la escasez de hacienda de campo para faena está indicando valores de U$S 4,20 a 4,30 para el novillo y de 3,90 a 4,00 para la vaca. Las plantas frigoríficas están basando su faena en la oferta de los corrales de engorde, pero a su vez se prevé para los próximos días que aumente la matanza de todas las categorías de ganado, como novillos livianos de 440 kilogramos, vacas carnudas y hasta terneras.
En cuanto a la reposición, los consorcios de pantalla como las ferias ganaderas han tenido dificultad en la colocación de algunas categorías, con porcentaje de 80 y 90% de ventas; mientras que las ferias ganaderas en un mercado no muy rápido se vende prácticamente la totalidad de la oferta, con últimos remates en la zona que han obtenido buena nota.
Los campos siguen con situaciones dispares y lluvias dispares, y el crecimiento de los verdeos también. En las puertas del invierno, el panorama no es muy alentador.
En cuanto al mercado internacional, como todos sabemos China ha bajado su demanda y sus precios de carne vacuna, aunque Brasil sigue siendo el abanderado de este mercado ya que ha aumentado las ventas, con una baja del novillo gordo de unos 10 a 15 centavos.
Uruguay sigue de cerca el mercado y realiza negocios con menores volúmenes y a menos plata que el año pasado.
Por su parte la exportación en pie se mantiene muy firme, comprando todos los terneros aptos para este negocio que se ofrecen en el mercado pagando como mínimo U$S 2,50 el kilogramo en pie.
El mercado ganadero sigue con sus dos situaciones bien definidas. Ver informe anterior.
Lea también:
- INBA constató muerte de tres animales en frigoríficos
- Cartelera de Remates 2025
- Novillo Mercosur: Argentina cerró el año como el país de mayor precio
- Faena Bovina fue de 30.117 cabezas
- Palenque Rural: cerramos un año más y abrimos el otro
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 56 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay