
Mercado granelero: magra cosecha de soja y maíz

El mercado granelero está centrado en la casi segura magra cosecha de soja y maíz, debido evidentemente a la sequía que todavía estamos padeciendo.

Los mercados internacionales tienen distintas posiciones, según las políticas de los países principales productores de granos. Uruguay, como es un país tomador de precios,
evidentemente que depende de las resoluciones de las potencias mundiales.

Se dice que hay una idea en el horizonte de que China podría cambiar sus compras de Estados Unidos a Brasil, tal es así que con este país sudamericano está realizando importantes negocios de maíz. A todo esto hay que agregarle el conflicto Ucrania-Rusia que sigue incidiendo en el mercado internacional.
Luego de estas lluvias que han sido algo importantes en el litoral sur, hay mayor expectativa por los cultivos de trigo, colza y cebada; pero un mundo tan cambiante no hay seguridad en ningún tipo de negocios.
Nos encontramos de paso con una persona vinculada a la posible importación de la semilla japonesa Ares 2, gramínea que se implanta en octubre, por única vez, y en poco tiempo se puede pastorear durante prácticamente casi todo el año. Según nos dijo, Ares 2 «será una bomba en el mercado de forrajes».
Ya se ha realizado alguna jornada en Brasil, donde se está plantando en varios establecimientos. En 100 hectáreas, por ejemplo, un productor tiene 700 novillos; acá en Uruguay todavía no se ha autorizado la importación de esta semilla, que se espera para agosto o septiembre.
El costo de 20 hectáreas implantadas, andaría entre los 16 a 17 mil dólares.
El mercado granelero está centrado en la casi segura magra cosecha de soja y maíz. Ver informe anterior.
Lea también:
- Lluvias mes de Setiembre 2023
- Novillo: se destacó la suba en Brasil
- Gobierno extendió emergencia agropecuaria
- BROU otorga créditos a productores granjeros
- MGAP: sobre la baja de espera a faena para China

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay