
Novillo Mercosur: nueva alza en Argentina

Novillo Mercosur: nueva alza en la Argentina que se diferencia de la región.

Ganó siete centavos de dólar en siete días, mientras el resto de los países perdieron tres centavos. Es la tercera semana seguida con aumentos, alejándose de sus competidores regionales. En los últimos meses también fue un caso aparte, con fluctuaciones de la mano de la intervención oficial en el mercado de cambios.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD 3,78, según el tipo de cambio mix autorizado hasta este viernes y los derechos de exportación, lo que representa un aumento de seis centavos en relación a la semana pasada. Es la tercera semana seguida con aumentos en el eje de $30 por cada oportunidad, lo que va recuperando valor en dólares, dada la estabilidad del dólar oficial y de los financieros, y alejándose de sus competidores inmediatos.
Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD 3,06, tres centavos menos. Los consignatarios señalan que hay un alto nivel de faena.
Brasil: el novillo gordo vale USD 3,17, también tres centavos menos que la semana anterior. La baja en el precio interno fue algo recortada por la valorización del real.
Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD 3,27, tres centavos menos, similar al de las previas cinco semanas. El mercado más activo es Chile, que está tranquilo, y todavía no empezaron a operar las faenas kosher con destino a Israel.
Novillo Mercosur: nueva alza en la Argentina que se diferencia de la región. Ver informe anterior.
Precios extra Mercosur.
Estados Unidos: 6,32
Unión Europea: 5,15
Australia: 3,56 (al 1º de octubre)
En EE.UU. hubo una baja de 12 centavos con respecto a la anterior. En Europa aumentó ocho centavos, casi exclusivamente por valorización del euro.
Fuente: valorcarne.com.ar
Lea también:
- Cartelera de Remates 2023
- Se vendieron más lotes de lana en el mercado
- Venta de tierras en el primer semestre del 2023
- Juan José Porto: Un rematazo en la Rural
- Palenque Rural: China comprará mondongo

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay