Seleccionar página

Novillo Mercosur: siguen las bajas

Novillo Mercosur: siguen las bajas

Novillo Mercosur: siguen planeando las bajas, excepto en Brasil donde se sostuvo.

Si bien la hacienda argentina perdió ocho centavos la última semana, se ubica a casi un dólar de la uruguaya, que retrocedió diez, y en torno a 1,5 dólares de Paraguay y Brasil. De este modo, la exportación argentina sigue mostrando una desventaja importante en los mercados en relación a sus vecinos.

imagen de ganado, novillo mercosur: siguen las bajas

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD 4,28, al tipo de cambio oficial y considerando los derechos de exportación, con una caída de ocho centavos desde la semana pasada. Con un mercado cambiario sin modificaciones, la baja semanal de $30 por kilo en los ofrecimientos de los frigoríficos generó esta disminución.

Con un valor tanto más alto que el de sus competidores inmediatos. Y el congelamiento (al menos, por ahora) del mercado oficial de cambios, parece muy difícil que el precio en la Argentina se pueda acercar al de sus vecinos. Lo que significa una desventaja muy importante para las ventas al exterior.

Uruguay: el novillo tipo exportación vale USD 3,29, diez centavos menos intersemanal. En la interpretación de los consignatarios, continúa la baja presión de compra.

Brasil: el novillo gordo cotiza a USD 2,73, sin cambios. El pequeño aumento de su valor en reales fue compensado por la devaluación semanal, que llevó a la moneda brasileña de 4,93 a 4,97 por dólar.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD 2,85, cinco centavos menos en relación a la semana pasada. Los negocios externos son débiles y los ganaderos manifiestan inconformidad con la baja de 70 centavos observada en las últimas cinco semanas. Aunque el valor es superior al brasileño, lo que no es habitual.

Novillo Mercosur: siguen las bajas. Ver informe anterior.

Precios extra Mercosur.

Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:        6,39
Unión Europea:          s/i
Australia:                    3,62 (al 1º de septiembre)

En EE.UU. bajó dos centavos en la semana, lo que lo mantiene, no obstante, a sólo 22 centavos del récord histórico (al menos en dólares sin ajustar por inflación) de mediados de junio. Europa no se dio información para esta semana.

En Australia, luego de dos meses de falta de cálculo de la cotización por parte de MLA, al 1º de septiembre el precio fue igual al de 90 días atrás, tanto en dólares estadounidenses como australianos, en un nivel que lo pone en condiciones muy competitivas, lo que se trasluce en el aumento de las exportaciones del país.

Fuente: valorcarne.com.ar

Lea también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *