Palenque Rural: proyecto de riego
El Palenque Rural: proyecto de riego para producir 800 kg. de carne por hectárea. Si lo quiere recibir en su celular, comuníquese al 099 830 581. Lea El Editorial: De la sequía también se aprende.
Vea toda la información agropecuaria, mercados, entrevistas, negocios de haciendas. Como siempre los clásicos, El Editorial, La Foto que se mira, El Dicho del Palencucho y la Entrevista Imprevista.
El Editorial: De la sequía también se aprende.
Es cierto que en la vida se aprende de las dificultades, los sinsabores y las desgracias. Nadie puede discutir este pensamiento a pesar de que cueste aceptarlo.
En la agropecuaria, y concretamente en la ganadería, una vez una sequía nos ha dejado una enseñanza. La enseñanza de la necesidad de riego.
Algunos se acordarán de otras sequías que enseñaron a dar fardos o alimentar los ganados con ración, que no era habitual en el norte del país. Además, de hacer más y mejores tajamares, o tomar decisiones importantes en el momento oportuno.
Por supuesto que no todos somos iguales, unos tomarán decisiones ajustadas y otros seguirán mirando para arriba. Yo sé de productores que en otras grandes sequías perdieron su pequeño rodeo, y otros que con más ganado se le murieron hasta mil reses, sin hacer nada por tratar de evitarlo; sin embargo, muchos otros bajaron la carga animal en el momento justo vendiendo parte del rodeo, lo que les sirvió para sortear la dificultad climática.
Hoy sabemos dar fardo o ración, como decíamos, y algunos solucionaron los problemas que causó la sequía con distintos sistemas en función de su real saber y entender. Hoy hay muchos que tomaron el rumbo del riego, regando campo natural, regando pasturas, o que entraron en proyectos de manejos de agua, entre otras soluciones posibles. Las tecnologías actuales nos permiten dar pasos acelerados en distintos sistemas de riego. Incluso aquí en Tacuarembó se está trabajando en un proyecto realmente importante.
¿Cuál es el cultivo que menos sufrió la sequía? El arroz, todos lo sabemos. Y esto porque se planta con un sistema de riego asegurado, o casi asegurado.
No seamos necios o porfiados. Es cierto que el cambio climático es responsable de estos fenómenos nuevos, ojala también haga cambiar la mente a productores y gobernantes y nos impulse a aprovechar nuestra inteligencia para producir aunque falte el agua de arriba. Ojalá que también los de la ciudad entiendan que perdiendo la agropecuaria, en este invierno va sufrir su bolsillo, y su estómago.
Comprendamos la situación por la que está pasando la producción agropecuaria. Y trabajemos unidos, porque unidos vamos a vivir mucho mejor.
Escribe : Miguel Ángel Aldabe.
La foto que se mira : Caballo totalmente fanático de Uruguay, participando en el raid Uniendo Pueblos, organizador por el Centro Hípico Las Flores, y trasmitido por Palenque 1.
El dicho del Palencucho: «Si no enseñas autoridad, no esperes que tus hijos vayan a tu entierro». Dramático, El Palencucho.
El Palenque Rural: proyecto de riego para producir 800 kg. de carne por hectárea. Ver edición anterior.
Lea también:
- Novillo Mercosur: qué pasa en la región
- Precios FAO de la carne cierra 2024 ocho puntos por encima que en 2023
- Cartelera de Remates 2025
- INBA constató muerte de tres animales en frigoríficos
- Novillo Mercosur: Argentina cerró el año como el país de mayor precio
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay