
Persiste la incertidumbre en el mercado de granos

El análisis que hoy podemos hacer en la Agricultura en Uruguay, es que todavía persiste la incertidumbre en el mercado de granos.

A pesar de continuar la discrepancia entre el Ministerio de Ganadería y los arroceros en cuanto al número exacto del rendimiento por hectárea, seguimos pensando que es el único cultivo que ha tenido éxito porque se maneja con riego.

La soja ya todos sabemos que ha tendido una magra cosecha, así como el maíz. Este mismo concepto se maneja en la República Argentina que está importando soja para la industria desde Paraguay y Brasil, país este último que ha tenido una cosecha excepcional de 156 millones de toneladas, un récord impactante.
Los cultivos de invierno en el Uruguay también son una interrogante al día de hoy aunque los agricultores esperan un mejor desempeño en cuanto a rendimientos.
Se prevé que el área de cultivo de colza va a ser menor que el año pasado, ya que no se pudo comenzar con la plantación en tiempo debido a que se demoró la cosecha de la soja; además, los precios que hoy se manejan por la colza, de U$S 400 la tonelada, están lejos de aquellos 700 y 800 de hace poco más de un año.
En cuanto al trigo y a la cebada, hay más optimismo, y las perspectivas son de crecimiento.
Persiste la incertidumbre en el mercado de granos. Ver informe anterior.
Lea también:
- Plaza Rural comercializó 13.105 vacunos en el remate 300º
- Se comercializaron 65.500 kilos de lana esta semana
- Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna
- Mercado ganadero sigue viento en popa
- Cartelera de Remates 2025

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay