
Sistema Automatizado de Tipificación

Sistema Automatizado de Tipificación (SAT). En el Día de la Carne celebramos otro paso en el proceso de la mejora del Sistema Electrónico de Información de la Industria Cárnica (SEIIC), que potencia la plataforma de información sobre la ganadería nacional en Uruguay.

Nos encontramos en una cuenta regresiva, porque en poco más de un mes se activará el Sistema Automatizado de Tipificación SAT. Fue instalado en 25 frigoríficos, que representan más del 95 % de la faena de vacunos a nivel nacional.

Su objetivo principal es brindar objetividad y estandarizar los criterios de tipificación de canales asociado al grado de desarrollo muscular y terminación (cobertura de grasa) de las canales.
El SAT comenzará a funcionar el 1° de julio. Contribuirá a la transparencia comercial mejorando la información al productor ganadero y a la propia industria frigorífica.
La instalación de los equipos cumple con lo mandatado por el Decreto 310/016. Se incorpora como un puesto adicional al SEIIC, estando los equipos instalados en la línea de faena post dressing e inmediatamente previo a la pesada de la carcasa caliente.
Todos los equipos instalados en estas plantas han sido calibrados por los criterios de expertos en tipificación del Instituto Nacional de Carnes. Generando criterios uniformes, necesarios para la correcta evaluación del valor comercial de las canales.
Fuente: INAC.
Lea también:
- Plaza Rural comercializó 13.105 vacunos en el remate 300º
- Se comercializaron 65.500 kilos de lana esta semana
- Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna
- Mercado ganadero sigue viento en popa
- Cartelera de Remates 2025

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay