Seleccionar página

Lana Celeste a Qatar

Lana Celeste a Qatar

«Lana Celeste a Qatar»: proyecto que viste a la selección con trajes de lana Merino.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso. Presentaron este martes 30, en la Asociación Uruguaya de Fútbol, el proyecto «Lana Celeste a Qatar». La iniciativa será una gran oportunidad para promocionar a Uruguay como exportador de productos naturales, diferenciados y de alto valor. Dado que los jugadores vestirán durante el mundial de Qatar 2022, trajes confeccionados con lana Merino uruguaya de altísima calidad.

imagen de autoridades en el lanzamiento de lana celeste a Qatar

El objetivo es promocionar la lana uruguaya a través de la imagen de la selección de fútbol y que se reconozca como un producto natural, renovable, reciclable, producido de manera sostenible, con procesos y productos certificados, amigables con el medio ambiente y el bienestar de los animales. 

Mattos expresó que:  «La palabra selección simboliza lo mejor de la calidad de nuestro país… también en la producción en cuyo proceso se elige lo mejor de de nuestro trabajo y nuestra tierra para alcanzar la excelencia en los productos que nos representan».

El uso de este producto en Qatar -un estado de clima muy cálido- permitirá demostrar que ofrece una óptima aislación térmica frente a otras fibras naturales y sintéticas. Por lo cual se puede utilizar tanto en el verano como en el invierno.

Las lanas Merino superfinas, de menos de 18 micras para estos trajes. Permite producir telas Super 130’s, livianas, de 260 gramos por metro, que se adaptan a las condiciones climáticas de Qatar. Con un excelente confort sobre la piel,  a la vez que acompaña la tendencia de la moda internacional pero con diseño sustentable.

El proyecto «Lana Celeste a Qatar». Es un trabajo conjunto en el que participan el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). El Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas del Uruguay (CRILU). La industria peinadora uruguaya representada en la Cámara Mercantil. El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), la Secretaría de Deportes y la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF). Con el apoyo de Uruguay XXI que trabaja en la promoción a nivel mundial de la marca sectorial Uruguay Wools.

Durante el lanzamiento se hicieron presentes, el Secretario de Presidencia Alvaro Delgado, el ministro de Ambiente Adrián Peña. El ministro de turismo, Tabaré Viera, el subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa y autoridades de SUL, INIA, de la Secretaría Nacional de Deporte, de Uruguay XXI y del Consorcio Regional de Innovación de Lanas Ultrafinas del Uruguay.

Fuente : MGAP.

Lea también :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *