
Medidas de prevención en la industria cárnica

¿Cúales son las medidas de prevención del covid 19 en la industria cárnica?. El protocolo de prevención contra covid 19 en la industria cárnica. Fue realizado en articulación público-privada con participación del Estado, empresarios y trabajadores.

Mientras se avanza con la vacunación, seguimos apoyando la difusión de estas medidas sanitarias. Frente a casos de covid-19 en frigoríficos se realiza un vacío sanitario de los establecimientos. Con paro total de actividades para proceder con la higiene y desinfección.

Se reanuda la actividad una vez verificado que los trabajadores cuenten con alta médica o test negativo.
MSP, MGAP, MTSS, INAC, Cámaras y trabajadores participaron en la definición de estas medidas adicionales para incrementar cuidados en las plantas ante covid-19.
Servicios médicos y de Seguridad Laboral continúan trabajando en las plantas frigoríficas para aplicar las medidas de prevención. La Comisión de Seguridad Laboral integrada por los trabajadores mantiene reuniones periódicas.
En frigoríficos, además del control de temperatura, registro de síntomas y desinfección al ingreso, se recomienda establecer zonas diferenciadas de entrada y salida. Horarios escalonados para evitar aglomeraciones y cruces de personas.
Vestuarios, comedores, baños y otras áreas comunes fueron aforadas y hay turnos para su uso de manera de asegurar la distancia entre trabajadores y evitar aglomeraciones.
Las medidas de limpieza y desinfección de instalaciones, vehículos y uso de herramientas y uniformes de trabajo son también especialmente reforzadas.
Puedes ver aquí las infografías que orientan sobre las medidas a tomar así como el protocolo completo.
Fuente : INAC.
Lea también :
- Gobierno extendió emergencia agropecuaria
- BROU otorga créditos a productores granjeros
- MGAP: sobre la baja de espera a faena para China
- Lluvias mes de Setiembre 2023
- Remates Octubre 2023

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay