
Encuesta Agrícola “Primavera 2022”

DIEA presentó los resultados de la Encuesta Agrícola “Primavera 2022”.

A pesar del déficit hídrico, la producción de trigo alcanzó 1.283.164 toneladas, el mayor registro de los últimos 8 años. La producción de colza alcanzó las 587.321 toneladas, duplicando prácticamente la producción del invierno anterior.

El rendimiento de trigo alcanzó los 4.251 kilogramos por hectárea, resultando en el máximo histórico del cultivo relevado por la DIEA. Superando el récord alcanzado en la zafra 2020.
El área sembrada entre Colza (Brassica napus) y Carinata (Brassica carinata) continua en crecimiento. Alcanzando en ésta zafra 348.145 hectáreas, un 114 % más que en la zafra anterior.
Cultivos de invierno para grano seco. Zafra 2022.
La superficie total sembrada con cultivos de invierno fue estimada en 861 mil hectáreas, un 33 % por encima de la siembras del invierno anterior. Cuando se concretaron 648 mil hectáreas de cultivos de invierno para grano seco.
La siembra de Trigo alcanzó las 300 mil hectáreas, un 23 % superior a la siembra del invierno anterior cuando se sembraron 245 mil hectáreas. Se trata de la mayor superficie sembrada del cultivo desde la zafra 2015 en la que se sembraron 330 mil hectáreas.
A pesar del déficit hídrico que coincidió con gran parte del desarrollo del cultivo, el desempeño del cultivo fue muy bueno, favorecido por otros factores climáticos positivos para la etapa de llenado de granos.
El rendimiento de trigo alcanzó los 4.251 kilogramos por hectárea, resultando en el máximo histórico del cultivo relevado por la DIEA, superando el record alcanzado en la zafra 2020.
Como resultado del incremento del área sembrada y de los buenos rendimientos obtenidos, la producción de trigo alcanzó 1.283.164 toneladas, el mayor registro de los últimos 8 años.
El área sembrada de cebada cervecera fue estimada en 211 mil hectáreas, valor similar al de la zafra anterior en el que se sembraron 224 mil hectáreas.
El rendimiento para la cebada en ésta campaña se estimó en 4.252 kilos por hectárea sembrada, 150 kilogramos por hectárea por encima del registro de la campaña anterior. La producción por su parte alcanzó las 897.181 toneladas.
El área sembrada entre Colza (Brassica napus) y Carinata (Brassica carinata) continua en crecimiento, alcanzando en ésta zafra 348.145 hectáreas, un 114 % más que en la zafra anterior. Consolidándose de esta forma como el principal cultivo de invierno del país. Su rendimiento promedio se estimó en 1.687 kg/ha, valor apenas inferior al relevado en la zafra anterior de 1.813 kg/ha.
La producción de colza para la presente campaña alcanzó las 587.321 toneladas, duplicando prácticamente la producción del invierno anterior cuando se cosecharon unas 295.000 toneladas.
DIEA presentó los resultados de la Encuesta Agrícola “Primavera 2022”. Fuente: MGAP.
Lea también:
- Lluvias de las últimas horas
- Palenque Rural: dura sequía
- Mercado ganadero tiene dos partes diferenciadas
- Cosecha de arroz 2023
- Mercado granelero: cultivos castigados por la sequía

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay