
La Sebiana: Una feria con ventas muy ágiles

Escritorio Juan José Porto realizó feria en local La Sebiana: una feria con ventas ágiles, el miércoles 26 de mayo de 2021.

Pasando por pista buenos lotes de ganado en todas las categorías, y con el martillo de Juan José Porto se realizó este remate donde la demanda marcó la avidez por los ganados.

Solamente había 17 lanares, lo cual marca la escasez de oferta, vendiéndose unas ovejas a U$S 27, borregos a 41 y unas ovejas negras a 61.
Las vacas de invernada se pagaron de 382 por algunas sentidas, hasta 525; piezas de cría de 293 a 377; un productor vendió 37 novillos, un lote de 6 formados a 632, 14 de dos años a 535 y 17 cruzas de año y medio a 470. Cabe destacar que este productor no había podido vender estos ganados por garrapata, y un mes y medio atrás pedía U$S 460 por el lote.

Los terneros muy pesados se pagaron de 352 a 410, por algunos enteros de año y medio; y resto de la ternerada de U$S 280 a 315, con algunos muy livianos a 209. Las vaquillonas de 390 a 420, y algunas preñadas a 618 y 632; las vacas gordas de 600 a 705 y los toros de industria –con demanda– se pagaron a U$S 900.
Vea el tradicional compacto de Palenque Agropecuario con lo principal de las ventas.
Escritorio Juan José Porto realizó feria en local La Sebiana: una feria con ventas ágiles, el miércoles 26 de mayo de 2021. Ver feria anterior.
Lea también :
- Lluvias mes de junio 2025
- Hay que mirar al sector agropecuario en clave país
- Cartelera de Remates 2025
- Pantalla Uruguay vendió 4.203 vacunos en el remate 296º
- El mercado lanero local registró negocios de lana merino

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay