
Mayo: solicitudes de exportación aumentó 58.8%

En mayo de 2021 las solicitudes de exportación incluyendo zonas francas se ubicaron en US$ 995 millones, pautando un incremento de 58,8% en términos interanuales. La suba se debe principalmente a mayores exportaciones de soja, carne, madera, concentrado de bebidas, subproductos cárnicos, celulosa, lana y tejidos, trigo, vehículos y productos lácteos. Por su parte, el arroz, la malta, plásticos, pescados y productos del mar y frutas cítricas tuvieron un impacto negativo en mayo.

En el acumulado de los cinco primeros meses de 2021, las exportaciones totalizaron US$ 4.012 millones. Lo que implica un aumento de 31% respecto a lo exportado en enero-mayo 2020. El arroz fue el producto con mayor incidencia negativa, seguido de los plásticos, pescados y productos del mar, y frutas cítricas. La carne, madera, soja, trigo, subproductos cárnicos y energía fueron los productos con mayor incidencia positiva en el acumulado.

Las solicitudes de exportación totalizaron US$ 995 millones en mayo de 2021, creciendo 58,8% respecto a mayo 2020. Este fuerte aumento se explica principalmente por las exportaciones de soja, carne, madera, concentrado de bebidas, subproductos cárnicos, celulosa, lana y tejidos, trigo, vehículos y productos lácteos.
Por su parte, los productos con mayor incidencia negativa en el mes fueron el arroz, la malta, plásticos, pescados y productos del mar y frutas cítricas. En el acumulado del año, las ventas al exterior se ubicaron en US$ 4.012 millones, pautando una suba de 30,7% respecto a enero-mayo de 2020.
Las solicitudes de exportación de soja -primer producto de exportación del mes- mostraron una suba interanual de 101% al totalizar US$ 218 millones. Esto generó que la soja sea el producto con mayor incidencia positiva del mes. La suba se debió principalmente a aumentos en los precios de exportación.

Las exportaciones de carne bovina fueron el segundo producto de exportación del mes. Las exportaciones de este producto exhibieron un aumento interanual de 37%, al ubicarse en US$ 181 millones en mayo de 2021. El incremento obedeció esencialmente a una suba de 29% en los volúmenes colocados y al aumento de 7% de los precios.
China fue el principal destino de exportación, presentó el 52% del total exportado. Las ventas hacia este país aumentaron 55% en la comparación interanual y se situaron en US$ 95 millones. Los volúmenes de carne exportados hacia China en mayo de 2021 aumentaron 41% en comparación con mayo 2020 y el precio presentó una suba de 10% a este mercado.
La celulosa -tercer producto en el ranking de exportación del mes- registró ventas por un monto de US$ 97 millones. Esto representa una suba de 18% en comparación con mayo de 2020.
La madera fue el cuarto producto de exportación del mes y sus ventas se situaron en US$ 66 millones, monto dos veces y media superior al de mayo 2020.
Las ventas de lácteos -quinto producto en el ranking de las exportaciones del mes- presentaron un aumento de 29% en la comparación interanual y alcanzaron un total de US$ 55 millones.
Las ventas de lana y tejidos se situaron en US$ 18 millones, monto más de cuatro veces superior al registrado en mayo de 2020.
Las exportaciones de arroz experimentaron una caída de 50% en la comparación interanual, ya que en mayo de 2020 se exportaron U$S 45 millones y en mayo de este año las ventas alcanzaron US$ 23 millones.
Fuente : Uruguay XXI. Ver informe completo.
Lea también :
- Lote 21 colocó el 82% de la oferta
- Lluvias mes de Setiembre 2023
- Novillo Mercosur: siguen las bajas
- La Imagen distinta de Palenque
- Bloopers de Palenque Agropecuario

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay