
Palenque Rural: 65.5% de las explotaciones es de vacunos

El Palenque Rural: Según el Censo Agropecuario el 65.5% de las explotaciones es de vacunos de carne. Si lo quiere recibir en su celular, comuníquese al 099 830 581. Lea El Editorial: La quiebra de las ganaderas golpeó las puertas de la capital.

Vea toda la información agropecuaria, mercados, entrevistas, negocios de haciendas. Como siempre los clásicos, El Editorial, La Foto que se mira, El Dicho del Palencucho y la Entrevista Imprevista.

El Editorial: La quiebra de las ganaderas golpeó las puertas de la capital.
Por este suceso, o insuceso, de las ganaderas creo que hasta el más despistado citadino está escuchando algo sobre el agro uruguayo.
No quiero ser crítico, sino reflexivo. Luego de la caída de las ganaderas con la consecuente preocupación de más de 7.000 inversores, y debido a que éstos ponían su plata para comprar ganado, todos medios y programas chicos y grandes, se preocuparon y se ocupan del tema, así como el amplio espectro de las redes sociales.
Aunque no sepa como bala una vaca, o como nace un ternero, el tema ganadero se instaló en la capital. Vuelvo a reiterar, no critico, simplemente reflexiono.
Hoy te preguntan por vacas, novillos y terneros; cuánto se gana o como se crían. Nunca, en muchísimos años, la ganadería estuvo en la consideración citadina como en estos últimos meses. Incluso muchos tuvieron que aggiornarse, de apuro, sobre el manejo de la producción ganadera o como nace un ternero o un cordero.
Como ya hemos manifestado, la confianza y los altos intereses ofrecidos fueron los inteligentes anzuelos para captar muchos ahorros de personas que, lamentablemente, sin saber nada de campo arriesgaron su capital. Por supuesto que hay muchos matices de inversionistas, pero nos duele el pensar que la gente piensa, valga la redundancia, que la producción ganadera «es una papa».
Para que no se me interprete mal, reitero: no es una crítica ni querer hacer leña del árbol caído, simplemente es una reflexión para que la agropecuaria esté en el conocimiento general de la población uruguaya, y redunde en el concepto general de que Uruguay es un país agropecuario.
Escribe: Miguel Ángel Aldabe.
La foto que se mira: Claro García Pintos, José Luis Tuneu, Gerardo García Pintos, Manuel Gago, y Juan Pedro Riccetto, en el remate 25 aniversario de La Esperanza, en el local Tacuarembó.

El dicho del Palencucho: «Los fondos ganaderos no son la ganadería uruguaya». Ubicado, El Palencucho.
El Palenque Rural: Según el Censo Agropecuario el 65.5% de las explotaciones es de vacunos de carne. Ver edición anterior.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay