Seleccionar página

Palenque Rural: energía eléctrica para colonos

Palenque Rural: energía eléctrica para colonos

El Palenque Rural: energía eléctrica para los colonos. Colonización y UTE anunciaron obras en la región. Si lo quiere recibir en su celular, comuníquese al 099 830 581. Lea El Editorial: Ecos de la inauguración.

Vea toda la información agropecuaria, mercados, entrevistas, negocios de haciendas. Como siempre los clásicos, El Editorial, La Foto que se mira, El Dicho del Palencucho y la Entrevista Imprevista.

IMAGEN DE LA TAPA DE EL PALENQUE RURAL: ENERGÍA ELÉCTRICA PARA COLONOS

El Editorial: Ecos de la inauguración.

La pasada semana se inauguró en la Rural de Tacuarembó la zafra ovina 2023, con la presencia del presidente de la República, autoridades ministeriales, medios de prensa de todo el país, representantes de gremiales agropecuarias y de la industria, y pocos productores.

Se habló de «crisis ovina», de productores que quemaron sus lanas por no poder venderlas, de otros que no pueden comercializar la lana y que tienen en sus galpones cuatro y cinco zafras. Y el ministro de Ganadería manifestando concretamente que hay que afinar la lana porque así lo pide el mercado.

Este acto para los criadores de ovinos quedó con sabor a poco; las opiniones que escuchamos son variadas empezando por qué hacer con los 42 millones de kilogramos de lana estoqueadas en galpones por todo el país. El ministro anunció que la industria por seis meses, voluntariamente, no va a importar en admisión temporaria lanas arriba de 26 micras, medida que tiene sus «pero» en cuanto al alcance, al tiempo y al porqué.

Sigamos, ¿tienen que cambiar los productores o tiene que cambiar el mercado? Muchos de criadores de lanares piden consejos, piden directivas, piden lineamientos. Es bien claro que la ganadería vacuna tiene más rapidez de cambio o de decisiones. Aparece la Cuota 481 y aparecen los ganados para ese negocio, aparece la exportación en pie y aparecen los terneros para ese negocio. Si se necesitan novillos pesados para los cortes Hilton también aparecen los novillos. A su vez las razas van cambiando el nivel de cabezas de ganado; por citar algunos casos concretos: el Hereford, el Aberdeen Angus, el Brangus, el Limousin, el cebú, el Limangus, etc. Cada productor va tomando la raza que le conviene a su negocio.

En los criadores de ovinos la cosa parece que es más lenta; hay muchos que están afinando, y hay otros muchos que les cuesta cambiar y se lamentan, pero lo concreto es que el mercado quiere otra cosa: lanas de menos de 21 micras y carcasas de menos de 23 kilogramos.

En fin, hay mucho para hablar –y escribir– sobre este tema. Cada uno sabrá hacia donde llevará su majada, porque en el mundo actual, tan cambiante, hay que vivir con los ojos muy abiertos, con la mente muy ágil, para tomar las decisiones acertadas y rápidamente. Camarón que se duerme se lo lleva la corriente.

Escribe : Miguel Ángel Aldabe.

La foto que se mira: El hornero no le tiene miedo a los cables en una calle de Argentina.

IMAGEN DE LA FOTO QUE SE MIRA, CASA DE HORNERO EN COLUMNA DE ELECTRICIDAD

El dicho del Palencucho: «Hoy hay que hilar muy fino en el negocio de la lana». Lanero, El Palencucho.

El Palenque Rural: energía eléctrica para los colonos. Ver edición anterior.

Lea también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *