Seleccionar página

Palenque Rural: criadores uruguayos visitaron Australia

Palenque Rural: criadores uruguayos visitaron Australia

El Palenque Rural: criadores uruguayos visitaron la mayor Expo Ovina de Australia. Si lo quiere recibir en su celular, comuníquese al 099 830 581. Lea El Editorial: Sin comida no hay negocio.

Vea toda la información agropecuaria, mercados, entrevistas, negocios de haciendas. Como siempre los clásicos, El Editorial, La Foto que se mira, El Dicho del Palencucho y la Entrevista Imprevista.

IMAGEN DE LA TAPA DE EL PALENQUE RURAL: CRIADORES URUGUAYOS VISITARON EXPO OVINA EN AUSTRALIA

El Editorial: Sin comida no hay negocio.

Cada día que pasa uno tiene que aprender algo nuevo, por lo menos ésta parecería ser la regla de la vida. El cambio climático, o fenómenos climáticos, o recalentamiento de la Tierra, nos están diciendo que hay que cambiar y aprender.

Luego de aquellas lejanas sequías, me acuerdo que los productores aprendieron a dar ración a las vacas; hoy dar ración es una cosa común. Con los verdeos pasa lo mismo, cada año según el bolsillo de cada uno se plantan más o menos verdeos de distintas semillas, que se ofrecen en el mercado.

Pero nos falta lo que todos vemos cuando visitamos establecimientos ganaderos de otros países, nos falta creo yo «hacer comida»

Hace muchos años le pregunté a un italiano afincado en la 6ª sección de Tacuarembó, con siete hectáreas con viñedos, y además plantando avena, plantando papa, «haciendo comida», incluso enfardando pasto natural: ¿Los uruguayos somos haraganes? «No, –me contestó– el uruguayo primero compra la vaca y después sale a buscar comida», refiriéndose en aquella oportunidad a algún vecino que ordeñaba una vaca lechera.

Creo que la anécdota sirve; hay que hacer comida.

Y volvemos a lo que vemos en el exterior, cuando salimos por ahí; todos los establecimientos tienen silos, tanto en Australia como en Argentina, o cualquier otro país que se dedica a la ganadería.

Alguno me dirá que los recursos son escasos, pero más escasos van a ser si tenemos que pasar todo el invierno esperando a que crezca el pasto, y mucho más luego de una sequía como la que tuvimos.

Antes la Naturaleza te ayudaba incondicionalmente, ahora no, porque la hemos atacado y hemos provocado cambios climáticos que nos hacen sentir las dificultades que tenemos para producir.

Recuerden: A los establecimientos la vianda no llega, hay que hacer comida.

Escribe : Miguel Ángel Aldabe.

La foto que se mira: Oveja que parió trillizos en el establecimiento El Chacrerito, de Miguel Silveira en paraje Zapará.

LA FOTO QUE SE MIRA, OVEJA QUE PARIO TRILLIZOS

El dicho del Palencucho: «Tus hijos no te dejan; la vida se los lleva». Sabio, El Palencucho.

El Palenque Rural: criadores uruguayos visitaron la mayor Expo Ovina de Australia. Ver edición anterior.

Lea también:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *