
El mercado ganadero cambió radicalmente

El mercado ganadero cambió radicalmente. Tal cual lo habíamos anunciado la semana pasada, no solo paró de bajar, sino que comenzó a subir. Vea negocios más abajo.

Hoy hay que hablar de, por ejemplo, del novillo de U$S 3,50 – 3,60, la vaca 3,30, aunque algunos frigoríficos pagan menos, pero voluntariamente aumentan. Sabemos de un embarque previsto a U$S 3,11 y sin pedir nada le pagaron 3,20. Seguimos manteniendo nuestra misma opinión de que no hay ganado suficiente para faenar. Tal es así que incluso los funcionarios o los trabajadores de las plantas frigoríficas están algo preocupados por el seguro de paro.

Lo concreto es que el ganado no solo paró de bajar, sino que comenzó a subir. Las plantas frigoríficas deTacuarembó y el frigorífico Las Piedras se van alternando en la puntera de acuerdo al número de cabezas de ganado faenadas, proveniente quizás de sus propios encierros, según nuestra opinión.
Veremos qué datos arroja la declaración de Dicose. Aunque ya Gabriel Osorio, director del SNIG, ha manifestado que este año no van a ofrecer cifras primarias para evitar errores, sino que van a esperar algo por los datos definitivos.
En cuanto a la reposición, la bandera la lleva la demanda de ganados para la exportación, sobre todo terneros enteros que están comprando, con barcos ya previstos que van a llegar al puerto de Montevideo, que están saliendo incluso desde Brasil, que también viene exportando fuerte.
Uruguay exportó 160.000 cabezas de ganado en pie en el primer semestre por 132 millones de dólares y el récord que tuvo Uruguay fue en el 2018 exportando 421 animales por un monto de 269 millones de dólares. En junio entraron 36 millones de dólares por la exportación de ganado en pie.
Y en lo que tiene que ver con las otras categorías de ganado de reposición. La vaca de invernada la está comprando mucho el productor del norte del país. Tal es así que en alguna pantalla las vacas del sur valían U$S 1,44 – 1,45 y 1,40 y las vacas del norte –flacas– 1,50 y 1,51 para que tengan una referencia.
También se está notando que hay cierta demanda por las vaquillonas para el próximo entore, y por otro lado pocos lotes de ganados de cría. Para la exportación, hay contratos a setiembre a U$S 2,60 por terneros de 170 kilos. Por eso algunos terneros chicos enteros se pagan bien con vistas a que dentro de dos o tres meses tengan el kilaje correspondiente para vender a los operadores de la exportación.
Negocios de Ganado Gordo.
5 Jaulas de Vacas Gordas que pesaron 480 kg. en planta, se pagaron U$S 3,35 a la carne. Una jaula de Vaquillonas buenas, especiales a U$S 3,60 y 5 Jaulas de Novillos de 550 kg. a U$S 3,60. Destacar, que estos ganados son de pradera y bien terminados.
El mercado de ganadero cambió radicalmente. Ver informe anterior.
Lea también:
- Retoman debate por ganado en pie
- Pantalla Uruguay colocó el 92.35% en el remate 291º
- Se realizaron negocios de lana Merino e Ideal
- Palenque Rural: buena cosecha de arroz
- El mercado ganadero sigue a pie firme

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay