
Mercado de haciendas está encontrando un piso

Parecería que el mercado de haciendas está encontrando un piso a la bajada de valores, tanto en lo que tiene que ver con ganado gordo como en la reposición. Vea negocios particulares más abajo.

En haciendas gordas hay menos negocios, y los que tienen esta mercadería –tanto vacas como novillos–no están muy afines a tomar los precios que hoy ofrecen las plantas frigoríficas, que se abastece de sus corrales de engorde, no presionando a la oferta.

Los precios tienen diferencias, podemos citar por ejemplo U$S 3,40 para el novillo y 3,20 para la vaca, a la carne; puede haber algo más o algo menos. Estos valores están alineados con los precios de Paraguay y Brasil, y por debajo de Argentina.
Las exportaciones de carne vacuna han sido menores en cuanto a tonelaje y en cuanto a precio de la tonelada, teniendo como consecuencia un menor ingreso de divisas. En cuanto a la faena de bovinos, en el último ejercicio agrícola se faenaron 2.155.000 cabezas que son unas 590.000 menos que el año agrícola anterior, donde se habían faenado 2.750.000. Esas 590.000 reses menos fueron de novillos y vacas adultas.
A pesar de que la mayoría de los novillos procesados son más jóvenes, el peso de este registro estuvo por encima de los registros históricos para los novillos; o sea, son más jóvenes pero más pesados. Aumentando los animales procedentes de corrales.
En la exportación, China pasó de ser el 70% del volumen a un 59%, y el precio de U$S 4.800 la tonelada, en el ejercicio anterior, a 4.570 peso canal.
En cuanto a la reposición, el concepto que se puede manejar es esperar qué reacción tendrán los productores en los remates feria o por pantalla al vender o comprar las distintas categorías de ganado. Tras las muy buenas lluvias registradas en gran parte del país, con verdeos que están realmente excepcionales.
A fines de julio o principios de agosto comenzará la ventana de faena de ganado para la Cuota 481, para que ingrese en el cuarto trimeste de este año a Europa. La próxima será más chica.
ALGUNOS NEGOCIOS.
100 novillos de 340 kilogramos, a U$S 1,90 el kilo en pie. 140 vacas de invernar, de 350 kilogramos, a U$S 1,48 el kilo en pie, con 30 días para el pago.
40 vaquillonas de 1 a 2 años, flacas, de 210 kg a U$S 1,70, pago al contado. 60 vaquillonas de 1 a 2 años, de 222 kg, a U$S 1,75 al contado. 70 terneras, ganado muy bueno, de 200 kg, a U$S 1,90, con pago al contado.
30 terneros castrados, a U$S 2,30 el kilo en pie, con pago al contado. 2 camiones, entrando ovejas, capones y borregos, a precio de la ACG (ver pizarra a la izquierda).
El mercado de haciendas está encontrando un piso a la bajada de valores. Ver informe anterior.
Lea también:
- Proyectos de la ex Prodema son como un estribo para el productor
- Plaza Rural comercializó 13.105 vacunos en el remate 300º
- Se comercializaron 65.500 kilos de lana esta semana
- Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna
- Mercado ganadero sigue viento en popa

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay