
Plan Agropecuario: Anticiparse a la jugada

El Instituto Plan Agropecuario, a punto de cumplir 25 años como institución. Desarrolla una nueva estrategia con programas donde el aporte del productor es fundamental, para determinar situaciones y anticiparse a posibles problemas.

El ingeniero agrónomo Francisco Donagaray, vicepresidente del Instituto Plan Agropecuario, a poco más de un año de haber asumido ese cargo, sostiene se ha formado una Junta Directiva donde se dialoga mucho, y en consonancia se buscan soluciones para todas las actividades y problemas que pueda tener el Plan. «Hemos buscado darle más visibilidad al IPA, que tenga más presencia en la calle», destacó.

Recordó que se está trabajando y muy bien con el programa «Productor Asociado» en el que se cuenta con 1.500 productores ya adheridos. Invitó a los interesados a sumarse a este movimiento, porque –dijo Donagaray– «incluso trabajadores rurales aunque no tengan campo pueden ser parte de este programa.
Entran en la página del Plan, hay una ventanita que identifica al programa, bien sencillo, llenan lo que se pide y pasan a ser productor asociado, y pueden usar los servicios que tiene el Plan, como Carpeta Verde, Seguimiento forrajero satelital, Plato de comida, Megane, la revista del Plan Agropecuario».
Esos productores, son agrupados por región, los de acá de la zona obviamente están bajo la égida de la Regional Tacuarembó, con el ingeniero agrónomo Ítalo Malaquín como coordinador. «Hay un grupo de Whatsapp con muy interesantes consignas y propuestas, del propio Malaquín, del Dr. Carriquiry. Donde cada uno puede preguntar, opinar, aunque se pide que no se hable de temas políticos, religión, ni fútbol.
Pero es interesantísimo ver cómo los productores interactúan, se pasan experiencias. Lo que hace que el Plan llegue mucho más al país, quizás no de la forma presencial que le gusta a todo el mundo, pero en forma muy efectiva».
La última Red de Información Nacional Ganadera (RING), como se la denomina a esta encuesta mensual y que se dará a conocer el próximo 15 de septiembre con datos de agosto. La última RING, la de agosto, «coincide con la realidad nacional: que no hay pasto.
Se fue el pasto, y atrás del pasto se va la condición de los ganados. La gente dice Viste que lindo están los ganados, no tengo pasto pero los ganados están lindos. Sí, pero tomá medidas ya, porque el ganado termina como el campo, el ganado come lo que saca del campo, y sin éste no hay comida para el ganado».
«Hay que anticiparse a la jugada; eso es lo que estamos tratando de hacer en el Plan. Como decía Rovira, el invierno no falla, siempre viene», remarcó Donagaray. «Si no tiene suficiente reserva, planifique, porque el ganado vale y vale mucho», afirmó.
Escuche la entrevista al Ing. Agr. Fransisco Donagaray.

Lea también :
- Plaza Rural vendió 16.889 vacunos en el remate 303º
- Palenque Rural: la tierra sigue siendo buena inversión
- Mercado ganadero: escasa oferta y buenos precios
- La zafra de arroz está avanzada y con buenos rindes
- Cartelera de Remates 2025

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay