Stock Vacuno subiría casi 5 % y Terneros llegarían a 2,9 millones
Es usual que, a esta altura del año, el Ing. Agr. Esteban Montes, del Instituto Plan Agropecuaria,
realice proyecciones sobre el stock vacuno nacional, datos que recién se confirmarán cuando se conozcan los resultados de la Declaración Jurada de Semovientes que se llevará adelante en el próximo mes de julio.
Según su análisis, al cierre del ejercicio 2019/20 se estaría alcanzando un récord histórico en la producción de terneros, lo más cercano hasta ahora a las tres millones de cabezas desde que se llevan registros.
Montes consideró que en el año fiscal que comenzó el 1 de julio de 2019 y finalizará el 30 de junio próximo, la faena vacuna se posicionará muy cercana a los dos millones de cabezas, en tanto que la exportación en pie se situaría próxima a las 150 mil cabezas, con una mortandad en el eje de las 300 mil cabezas, mientras la extracción del sistema se posicionaría en las 2,5 millones de cabezas.
Estas son algunas de sus proyecciones:
La categoría llegaría a 2,9 millones de cabezas, cuando el máximo que había alcanzado hasta ahora fue 2.780.000 animales. Sería la respuesta a los estímulos de precios que viene verificando el subsector de la cría bovina en los últimos años.
El aumento en el número de terneros se registra con la misma cantidad de vientres en el rodeo de cría, lo que muestra una mejora de la eficiencia, al decir de Montes. Ello se explicaría por la retención de matrices y por la incorporación de más vaquillonas al rodeo.
El número de vacas entoradas se mantendrá casi constante y habrá un aumento de 10% en vacas de invernada. Si bien parece mucho, en cabezas son 40.000.
A nivel general el stock bovino subiría 4,8% en el actual ejercicio ganadero, con 11.700.000 y comparado con el anterior, el aumento representa unos 530.000 animales más.
Sumando los novillos de dos a tres años y los más de tres años, categorías que están más bajas porque fueron afectadas por la exportación en pie y por bajos ingresos en momentos determinados, se continuará en niveles mínimos.
Precisamente la categoría de novillos mayores de tres años venía en niveles mínimos históricos
de 900 mil cabezas y, mirando un promedio de 10 años, la cantidad es de 1,4 millones. Ese mínimo se mantendría en 900 mil cabezas y se faenarán 600 mil cabezas. Novillos hay, dijo Montes.
Habrá un fuerte incremento de novillos de 1 a 3 años. En los últimos tres años, esta categoría venía por debajo del millón de cabezas y ahora subiría a 1,2 millones. Es un aumento importante, que se debe a la baja faena del segundo semestre del año pasado, y a la menor exportación en pie.
La faena de vaquillonas, producto de la exportación de carne dentro de la cuota 481 y de la demanda del mercado interno, es alta, con una industrialización de casi 300 mil cabezas. Los corrales, según la proyección de Montes, están aportando 100 mil vaquillonas a faena. Además hay más vaquillonas que entran al servicio y ese es otro factor que está ayudando a mantener el número de vacas cría.
El stock de vaquillonas de 1 a 2 y de más de 2 años, se mantendría constante. Todo ese movimiento fuerte en las vaquillonas no está afectando el stock de vientres, ni tampoco afecta a la cría en nada.
Las vaquillonas, al cierre del ejercicio, serían el 14% de la faena, cuando hasta ahora representaban el 10%. Eso se debe a la demanda dentro de la cuota cárnica de alta
calidad con la Unión Europea y por presión del abasto.
Nota: en base a declaraciones del Ing. Agr. Esteban Montes a los diarios El País y a Cambio, de Salto.