
Uruguay: menor número de incendios forestales desde 2014

Uruguay cerró temporada estival con menor número de incendios forestales desde 2014. El período abarca del 1° de noviembre al 30 de abril de 2024.

“Esta temporada la celebramos por la menor incidencia y daños”, destacó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, en el balance de resultados de la prevención incendios forestales y de campo entre el 1° de noviembre al 30 de abril. En ese período, hubo 1.002 intervenciones por parte de Bomberos. Esos datos demuestran que es la mejor temporada de los últimos 10 años, informó el director del Sistema Nacional de Emergencias (Sinae), Santiago Caramés.

El Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos recordó los episodios de grandes incendios forestales en Uruguay a fines de 2022 y principios de 2023, que provocaron el desafío de brindar una respuesta con mayor coordinación y valorar el rol que cumple la sociedad en la prevención de incendios forestales.
Agregó que el fenómeno del Niño “se va debilitando”, aunque el exceso de lluvia generó perjuicios en infraestructura, y en poder levantar cosecha e inundaciones en algunas localidades.
Y añadió: “La perspectiva climática indica que en la próxima primavera vamos a tener el fenómeno de la Niña, es decir, lluvias por debajo de lo normal y temperaturas por encima de lo normal”. Esa situación podría hacer enfrentar a Uruguay otra vez a una situación de riesgo de incendio superior a la última temporada, por lo que “hay que estar preparado, coordinados y hacer limpieza y controles”, indicó.
Más de 1.000 intervenciones durante la temporada.
En ese período hubo 1.002 intervenciones por parte de Bomberos; 53 de ellas fueron por incendios forestales y 949 por incendios de campo. Esto significó un total de 2.705 hectáreas quemadas, 602 por incendios forestales y 2.013 por incendios de campo.
Los departamentos que presentaron mayor superficie afectada fueron Canelones, Colonia y Río Negro. Mientras que Canelones, San José y Montevideo, fueron las zonas con mayor número de inversiones: 492, 127 y 126 respectivamente.
En relación a los factores ambientes, de acuerdo al análisis del Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) el verano 2023-2024 se caracterizó por acumulados de precipitación que se ubicaron dentro de lo esperado para el trimestre y temperaturas en el rango de normalidad. Los acumulados más elevados se registraron Artigas, Salto, Paysandú, Rivera y Tacuarembó, mientras que los desvíos negativos fueron en Montevideo y parte de Canelones.
Uruguay cerró temporada estival con menor número de incendios forestales desde 2014.
Fuente: Presidencia.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay