Zafra Ovina 2022-2023 en Rocha
Autoridades acompañaron el lanzamiento de la Zafra Ovina 2022-2023 en el departamento de Rocha.
Con la presencia de la vice presidenta, Beatriz Argimón, el ministro del MGAP, Fernando Mattos, el intendente de Rocha, Alejo Umpierrez, el presidente del Secretariado Uruguayo de la Lana, Miguel Sanguinetti, así como autoridades del Penro, la agropecuaria de Rocha, jerarcas y directores del MGAP y técnicos.
Durante su discurso, el ministro Mattos referenció el tema de los ataques de jaurías de perros a ovinos.
«No es un tema fácil, va a llevar tiempo y recursos, sin dinero no se puede lograr. Por eso hemos enviado a la rendición de cuentas una serie de artículos que elimina la patente de perros e incluye una tasa en los alimentos de mascotas para generar recursos. Que permitan financiar parte del funcionamiento del Instituto Nacional de Bienestar Animal».
En relación a la ampliación del mercado internacional para la carne ovina con hueso. El mandatario destacó que hace dos décadas que los rodeos no son inoculados contra aftosa y que la propagación del virus es nula. «En ese sentido, no habría impedimento técnico para ingresar a mercados como el europeo, se trata de una decisión política más que técnica».
Mattos anunció además, que como resultado de su reciente encuentro y firma de memorandum de acuerdo con su par brasileño. Surgió la fuerte posibilidad de que el país vecino acompañe y destine recursos para financiar en su territorio la iniciativa uruguaya contra la mosca de la bichera.
Autoridades acompañaron el lanzamiento de la Zafra Ovina 2022-2023 en el departamento de Rocha.
Fuente : MGAP.
Lea también :
- Se retomó la actividad del mercado lanero luego del receso
- Arrendamientos en el primer semestre del año 2024
- Faena bovina fue de 48.086 cabezas
- Novillo Mercosur: leves cambios en la región
- Uruguay suspende importación de productos de Alemania e Israel
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay