
Exportación de vacunas antiaftosa a Uruguay

Concretan exportación de vacunas antiaftosa a Uruguay. El laboratorio CDV envió un millón de dosis al país vecino, cumpliendo con la primera entrega pactada para el primer cuatrimestre del año.

Luego de su operación exitosa con Indonesia, donde exportó 6.000.000 de dosis totales de vacunas contra fiebre aftosa en 2022, abrió nuevos mercados, esta vez, en la región del Cono Sur. La empresa fue seleccionada por Uruguay como proveedor calificado para el envío de 1 millón de dosis de vacunas antiaftosa. En el marco de una campaña que contempla 16 millones de dosis que se aplicarán en dos etapas durante 2023.

CDV se convirtió en proveedor de Uruguay luego de haber participado en una Licitación Pública Internacional convocada por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) de ese país, junto con ocho laboratorios.
Uruguay, al igual que Argentina, son países en donde la vigilancia clínica no detecta la presencia de la enfermedad. Los estudios serológicos demuestran la ausencia de circulación viral en sus territorios. Condición que los reconoce con el status “libre de aftosa con vacunación” ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).
Para mantener el estatus, todos los años se realizan ensayos para demostrar la ausencia de la enfermedad. Siendo claves las campañas de vacunación preventivas para mantener el estatus sanitario y controlada la enfermedad.
CDV, cuenta con una planta dedicada a la fabricación exclusiva de vacunas contra fiebre aftosa, habilitada por SENASA en 2017. Tiene una capacidad productiva superior a las 40 millones de dosis de vacuna mono, bi, tri y tetravalente al año. “Profundiza su lucha por la preservación de la sanidad animal, no sólo a nivel local sino también en la región de América del Sur”, indicó la compañía.
En ese sentido, informó que “en los próximos años continuará su desarrollo y crecimiento con la construcción de una tercera planta de fabricación de vacunas en el Parque Industrial Pilar, de 11 mil mt2.
La misma estará operativa en el primer trimestre de 2025. Su capacidad ascenderá a un total de 280 millones de dosis, de las cuales 190 millones corresponden a vacunas para bovinos para prevenir las principales enfermedades que afectan a la producción (destinadas al mercado interno y a la exportación). El resto corresponden a vacunas para salmónidos”.
Concretan exportación de vacunas antiaftosa a Uruguay. Fuente: valorcarne.com.ar
Lea también:
- Proyectos de la ex Prodema son como un estribo para el productor
- Plaza Rural comercializó 13.105 vacunos en el remate 300º
- Se comercializaron 65.500 kilos de lana esta semana
- Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna
- Mercado ganadero sigue viento en popa

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay