Seleccionar página

Mercado australiano : El IME en U$S bajó

Mercado australiano : El IME en U$S bajó

Mercado Australiano, diferentes factores influyeron en el mercado, el IME en U$S bajó, pero en moneda local estuvo firme. La mayoría de las categorías de lana para peinar que se vendieron bajaron sus cotizaciones en U$S.

El mercado lanero australiano mostró una cierta estabilidad en moneda local, registrando pequeños aumentos durante las tres jornadas de ventas. Pero
que no se pudieron cristalizar en dólares americanos, a consecuencia de la volatilidad que registró la relación cambiaria entre ambas divisas. La oferta de esta semana fue inferior a la inicialmente prevista y la demanda adquirió porcentajes mayores que en
las semanas previas.

IMAGEN DE LANAS MERCADO AUSTRALIANO : EL IME

El Indicador de Mercado del Este bajó 20 centavos de dólar americano respecto al cierre de la semana pasada (1,9%) y se ubicó en U$S 1020 centavos por kilo base limpia.

Analizando el comportamiento de los precios con respecto al cierre de la semana pasada, observamos que, en dólares americanos, la mayoría de las categorías de lana para peinar corrigieron a la baja. Principalmente a consecuencia de la desvalorización que sufrió la moneda local frente al dólar americano.

Sin embargo y a pesar de ello, los vellones de 26 micras subieron levemente (0,6%) y los de 32 micras permanecieron sin cambios, debiéndose tener en cuenta de que ambas categorías cotizaron nominalmente, al ser reducido el volumen de lana vendido de esos tipos.

El resto de las descripciones de lana para peinar registraron descensos. Las bajas se ubicaron entre 0,8% (30 micras) y 2,6% (18 micras).

IMAGEN DE LANAS LAVADA MERCADO AUSTRALIANO : EL IME

La oferta semanal, superó los 46.500 fardos, de los cuales se vendió el 90,7%, siendo este porcentaje mayor que en las semanas precedentes. Según informó Australian Wool Exchange, los próximos remates se realizarán solamente durante dos días, miércoles y jueves 10 y 11 de marzo en las tres regiones.

Mercado Local. Sigue sin formarse una corriente fluida de negocios.

Analizando el comportamiento del mercado local visualizamos una serie de factores que están influyendo en que no se pueda formar una corriente de negocios fluida.

DEMANDA DEL EXTERIOR. Como primer aspecto, está haciendo falta que la demanda desde el exterior sea mayor por la mayoría de los tipos de lana que se producen en nuestro país. Una vez que se comiencen a recibir los pedidos del exterior, es probable que no se refleje en forma inmediata, pues la mayoría de los exportadores (tanto de lana sucia, como industriales) tienen materia prima para afrontar esos pedidos y posteriormente ir reponiendo sus stocks.

IMAGEN ESQUILANDO UNA OVEJA

SELECTIVIDAD DE LA DEMANDA LOCAL. A causa de la menor demanda desde el exterior, algunos compradores locales, son selectivos de acuerdo a sus posibilidades de colocación. La cantidad de lana que tienen en stock, entre otros factores y por eso, los negocios en el mercado local son puntuales por determinados tipos de lana, al menos por el momento.

LO QUE SE NECESITA. Toda la cadena textil lanera local, necesita que la situación se comience a normalizar, con un aumento de las exportaciones, que han bajado en forma considerable y eso seguramente será la llave que abra la portera al camino de una mejor situación para todo el sector.

Fuente : José Luis Trifoglio. Departamento de Lanas de Zambrano y Cía. Link del informe completo.

IMAGEN DE LA PLANILLA DE PRECIOS DE LA LANA EN URUGUAY

Mercado Australiano, diferentes factores influyeron en el mercado, el IME en U$S bajó, pero en moneda local estuvo firme. Ver informe anterior.

Lea también :

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *