
Mercado de granos: tendencia bajista

El mercado de granos tiene una tendencia bajista, según los analistas, y «esto es normal para la situación», así lo titulan.

Estamos hablando de la colza, del trigo, de la cebada, que esperan un poco de agua; mientras se sigue de cerca los acontecimientos que derivan del conflicto ruso-ucraniano y de las cosecha en EE.UU, además del valor del petróleo. La tendencia es, entonces, hacia precios más bajos.

En resumen, unas mejoras en las producciones de Norteamérica y un stock con saldo exportable de trigo en Indonesia, sumado a los precios del petróleo y al corredor de los granos de Ucrania, configuran una situación para los granos de invierno que tienden a una baja de precios, si bien los valores continúan siendo buenos para el productor.
Acá en Uruguay, hay un crecimiento en el área de cultivos de colza, incluso en Tacuarembó, por la zona hacia Villa Ansina se ven plantas que están bien, pero por el litoral Sur, Soriano y Colonia, se espera por mas lluvias.
Los contratistas agrícolas han subido en un 9,13% las tarifas de los labores agrícolas. Manifiestan que el costo de mano de obra subió un 12% en dólares, los combustibles un 27%, llevan a este aumento. Aunque añaden que los clientes están contentos por los buenos rendimientos y los actuales precios de los cultivos.
El mercado de granos tiene una tendencia bajista, según los analistas, y «esto es normal para la situación», así lo titulan.
Lea también :
- Lluvias mes de junio 2025
- Hay que mirar al sector agropecuario en clave país
- Cartelera de Remates 2025
- Pantalla Uruguay vendió 4.203 vacunos en el remate 296º
- El mercado lanero local registró negocios de lana merino

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay