
Mercado ganadero sigue en buen momento y con la tonelada de carne arriba de los U$S 5.000

El mercado ganadero sigue en un buen momento y con la tonelada de carne vacuna que hoy Uruguay la vende arriba de los U$S 5.000.

Hoy además de poner atención en el buen momento del mercado interno, tanto en haciendas gordas como en la reposición, hay que mencionar lo que se viene observando con respecto a cambios en el mercado cárnico internacional y en la suba de precios de la tonelada de carne vacuna, que hoy Uruguay la está vendiendo por encima de los U$S 5.000.

La famosa feria del SIAL, realizada en Shangai con la presencia de empresarios de todo el mundo y por supuesto con una importante delegación de empresarios autoridades uruguayas, confirmó la demanda de carnes y el cambio en el mercado internacional debido a los famosos aranceles de Trump, que en el caso de China – uno de los principales compradores de alimentos– tiene ahora un 32%. Con este «trancazo» comercial entre estas dos potencias, se ven beneficiados para colocar cortes caros en el país asiáticos, países productores como Australia, Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Algunos dicen que no estamos ni en la mitad ni al final del alza de valores, sino que simplemente estamos al comienzo. En otras palabras, las perspectivas se abren de par en par para mejora de valores de las carnes en el mercado internacional.
Ya en Uruguay se nota la avidez de los frigoríficos, faenando más de 50.000 cabezas semanales, y los corrales trabajando a full en la compra de ganados y granos para rápidamente poder entregar a la industria ganados que den cortes especiales.
Otro dato importante, es que el novillo Mercosur cerró con un promedio de U$S 4 a la carne, con el destaque en la Argentina que llegó a los 4,88 dólares y se dice que en poco tiempo se estarían cerrando negocios en los 5 dólares.
A nivel local, en la pasada semana mencionamos la venta de 400 novillos Angus y cruza, que ya se embarcaron para un corral, pesaron 350 kilos destarados, y se vendieron a U$S 3 el kilo en pie, prácticamente precio de ternero.
En cuanto al consumo interno de carne vacuna, se habla de que la importación viene viento en popa, llegando al 32% del consumo, sobre todo carne sin hueso; porque el 90% del asado que se consume es de procedencia uruguaya. Los importadores dicen que se no se trajera carne de afuera, hoy el consumo estaría pagando entre 50 y 100 pesos más la carne al mostrador.
El mercado ganadero sigue en buen momento y con la tonelada de carne vacuna arriba de los U$S 5.000. Ver informe anterior.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay