MGAP alerta ante casos de intoxicación en ganado
MGAP alerta ante casos de intoxicación en ganado. Causada por el hongo Ramaria (Clavaria) flavo-brunnescens, conocido como “hongo de los Eucaliptus”.
El BOCOPA es una enfermedad del ganado altamente tóxica. Causada por el hongo Ramaria (Clavaria) flavo-brunnescens, conocido como “hongo de los Eucaliptus” . Veterinarios de la División de Sanidad Animal de la Dirección General de los Servicios Ganaderos. Se encuentran monitoreando y visitando predios de productores. Ante la ocurrencia de casos de intoxicación en ganado por ingesta.
La enfermedad es de alta morbi-mortalidad y afecta principalmente bovinos y ovinos. Pero también puede ocurrir en cerdos domésticos, jabalíes y equinos. El BOCOPA ocurre cada otoño en todo el país. Desde que fuera primeramente descripta por técnicos de DILAVE/MGAP en 1957.
Los animales pierden peso. Se babean debido a ulceraciones extensas y desprendimiento del epitelio de la lengua. Sufren claudicaciones por desprendimiento de las pezuñas o cascos. Caída de los pelos. Especialmente de la cola y hasta desprendimiento. Caída de los cuernos en animales astados.
En ovinos, y más raramente en bovinos, la enfermedad cursa con signos nerviosos severos, convulsiones y hemorragias en cámara anterior de ojos. La letalidad del alcanza al 38% en bovinos y 49% en ovinos, según datos históricos de DILAVE/MGAP.
El BOCOPA es una enfermedad emergente en Uruguay. Dado que el número de brotes aumenta año a año en paralelo al crecimiento de la forestación y los sistemas silvopastoriles.
El crecimiento del hongo es masivo en otoño. Especialmente luego de veranos secos, como el presente año. Por lo que es de esperar un mayor número de casos en los meses de abril, mayo y junio. Que son los meses de mayor incidencia y mortalidad. A la fecha, se ha comunicado un rebrote temprano del hongo. Se han detectado animales afectados en forestaciones de Tacuarembó y otras zonas del país.
La enfermedad es importante para la vigilancia epidemiológica del país. Ya que puede confundirse con Fiebre Aftosa o incluso Encefalopatía Espongiforme Bovina (BSE). Debido al cuadro nervioso, por lo que se recomienda solicitar asistencia profesional veterinaria. Comunicar los casos a los Servicios Departamentales de Sanidad Animal. Eventualmente consultar para remitir muestras de hongos o de los animales afectados a los laboratorios de DILAVE.
MGAP alerta ante casos de intoxicación en ganado. Causada por el hongo Ramaria (Clavaria) flavo-brunnescens, conocido como “hongo de los Eucaliptus”.
Fuente : MGAP.
Lea también :
- Se retomó la actividad del mercado lanero luego del receso
- Arrendamientos en el primer semestre del año 2024
- Faena bovina fue de 48.086 cabezas
- Novillo Mercosur: leves cambios en la región
- Uruguay suspende importación de productos de Alemania e Israel
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay