Seleccionar página

Novillo Mercosur: aumentos en la mayoría de las plazas

Novillo Mercosur: aumentos en la mayoría de las plazas

Novillo Mercosur: aumentos en la mayoría de las plazas y cuarta semana sucesiva de récords en Estados Unidos.

Subas de 6 a 10 centavos en las ganaderías de la región, a excepción de Uruguay con una baja de un centavo, ocurren mientas sigue la tendencia alcista en el mercado norteamericano donde el novillo acumula un incremento de 86 centavos desde fines de noviembre.

imagen de ganado, novillo mercosur: aumentos en la mayoría de las plazas

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD 4,30, al tipo de cambio neto de la exportación, seis centavos más que la semana anterior. Los más altos ofrecimientos de la industria, unos $75 en promedio, volvieron a superar la devaluación de la semana. En dos semanas, redujo a la mitad la baja observada de 20 centavos, entre el 13 de diciembre y el 17 de enero.

Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD 4,14, un centavo menos, en un mercado firme, según los consignatarios. Ya van dos meses que se mantiene en este nivel, con algún centavo de suba o baja.

Brasil: el novillo gordo vale USD 3,71, ocho centavos más y 27 centavos por arriba del mínimo reciente de fin de año. Sin cambios en el precio interno, el fortalecimiento del real, que bajó del nivel de 6 por dólar por primera vez en dos meses, causó este cambio.

Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD 3,70, diez centavos más. Una oferta más restringida movió a la exportación a aumentar sus ofrecimientos.

Novillo Mercosur: aumentos en la mayoría de las plazas. Ver informe anterior.

Precios extra Mercosur.

Se indican las cotizaciones de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresadas en USD por kilo carcasa.

Estados Unidos:    7,28.

Unión Europea:    6,02.

Es el cuarto record histórico sucesivo en otras tantas semanas que se observa en el mercado americano. Desde fines de noviembre, su valor ha aumentado semana a semana, acumulando 86 centavos en el período.

Europa, en tanto, subió seis centavos en la semana, atribuible puramente al mercado doméstico, sin intervención del tipo de cambio. La brecha interatlántica, de USD1,26, es una de las más altas de los últimos ocho años.

Fuente: valorcarne.com.ar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *