Novillo Mercosur: nuevo salto en Argentina
Novillo Mercosur: nuevo salto en la Argentina, que se distancia más.
Con una suba de 27 centavos de dólar en la última semana, le saca más de un dólar al país de menor valor regional, Brasil. Además, es el único que iguala el valor de hace un año, mientras que el resto se ubica por detrás de ese parámetro.
Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD 4,33, con una suba de 27 centavos (7%) en relación a la semana anterior. Ante la menor oferta de la categoría, distorsionada por las inminentes elecciones primarias y los sobresaltos en el mercado cambiario, y en línea con lo que sucede en las categorías de consumo, la industria exportadora aumentó casi $100 sus ofrecimientos en la semana.
En siete semanas sumó un aumento de $270, que representan 31% de incremento en menos de dos meses que se tradujeron en 16% en dólares, según el tipo de cambio neto de la exportación. Así se alejó completamente de los valores de sus vecinos, a los que supera entre 70 centavos y un dólar por kilo, en desmedro de su competitividad frente a los mismos clientes.
Uruguay: el novillo tipo exportación vale USD 3,65, tres centavos menos que hace siete días. Según los consignatarios, se acentúa la disparidad entre plantas en cuanto a entradas y valores.
Paraguay: el novillo apto UE cotiza a USD 3,55, cinco centavos más intersemanal. Es la tercera semana consecutiva que se ubica por arriba del precio en Brasil, lo que no es habitual.
Brasil: el novillo gordo tiene un precio de USD 3,29, con una marcada caída de 15 centavos en la semana. El retroceso se debe en un 40% al menor precio interno y 60% a la pérdida de valor del real en la semana.
Novillo Mercosur: nuevo salto en la Argentina, que se distancia más. Ver informe anterior.
Precios extra Mercosur.
Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 6,52
Unión Europea: 5,42
Australia: 3,62 (al 1º de junio)
En EE.UU. se registró un aumento de cuatro centavos en la semana, lo que lo coloca a sólo nueve centavos por debajo del récord de mediados de junio. Europa, en tanto, el valor bajó ocho centavos, en donde el menor precio interno representó las dos terceras partes de la responsabilidad, siendo el resto resorte del menor valor del euro. Es la primera vez desde 2018, al menos, que el precio en EE.UU. supera al europeo en USD 1,10.
Fuente: valorcarne.com.ar
Lea también:
- Arrendamientos en el primer semestre del año 2024
- Faena bovina fue de 48.086 cabezas
- Novillo Mercosur: leves cambios en la región
- Uruguay suspende importación de productos de Alemania e Israel
- Novillo Mercosur: qué pasa en la región
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay