Novillo Mercosur: qué pasa en la región
Novillo Mercosur: qué pasa en la región mientras Estados Unidos logra un nuevo precio récord.
En Paraguay subió 25 centavos de dólar en un mercado con baja oferta de animales tras las fiestas. Superó a Brasil, que aumentó seis centavos con un menor ritmo devaluatorio y pasó a ser el más competitivo del bloque. Uruguay ganó un centavo, mientras que la Argentina presentó la única baja, de apenas un centavo.
Paraguay: el novillo apto UE vale USD 3,65, con una imprevista suba de 25 centavos desde la semana pasada, con un mercado más animado y una disminución de la oferta tras las fiestas. Después de más de tres meses de tener el precio más bajo de la región, con este movimiento superó a Brasil, que pasa a ocupar la menor posición.
Uruguay: el novillo tipo exportación tiene un precio de USD 4,14, segunda semana seguida que agrega un centavo a la cotización. El mercado está estable según los consignatarios.
Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD 4,23, al tipo de cambio neto de la exportación, con una nueva baja semanal de un centavo. Los ofrecimientos de los frigoríficos casi no variaron y a la devaluación del mercado oficial se sumó otra similar en los financieros.
Brasil: el novillo gordo cotiza a USD 3,51, seis centavos más en siete días. El aumento en reales casi no fue afectado por la leve devaluación de un centavo. Con este valor, se convierte en el mercado más barato. Diciembre terminó con 202 mil t de exportaciones y con 2,5 millones t en el año, nuevo récord de Brasil.
Novillo Mercosur: qué pasa en la región. Ver informe anterior.
Precios extra Mercosur.
Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 6,95
Unión Europea: 5,78
En EE.UU. hubo un sorpresivo aumento de 17 centavos en los primeros días del año, con lo que superó el reciente récord nominal de julio. Europa cayó cinco centavos, 60% a causa de la pérdida de valor del euro y 40% por menor precio interno. Así, se vuelve a la brecha máxima entre ambos mercados que se había visto en agosto.
Fuente: valorcarne.com.ar
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay