
Paso Casildo: Una vaca gorda en 1.000 dólares

Paso Casildo: Una vaca gorda en 1.000 dólares. Bajo el martillo de Federico de Palleja,se vendió todo lo que se ofreció.

Una feria que se vio mermada en forma importante en su oferta debido a que unas 180 reses no pudieron pasar por pista por razones sanitarias. Se vendieron en total 342 vacunos con un promedio de U$S 531; 158 lanares a 62 de promedio; y 29 yeguarizos a 422 de promedio

Se vendió todo lo que se ofreció, a muy buenos precios incluso la vaca gorda llegó a los 1.000 dólares (una vaca gorda muy pesada), y otras vacas desde 700 hasta 887; los novillos algunos formados a 895, novillos de 2 a 3 años 740 a 745; novillos de 1 a 2 años de 502 a 515; los terneros enteros buenos y pesados a 530, y los más livianos de 282 a 410; algunas vaquillonas se vendieron a 398 y arriba de 400 dólares; terneras a 378.
Los capones de abasto se pagaron entre 85 y 95 dólares; la oveja de abasto 60 a 76; borrego de abasto a 72 dólares; y algunas ovejas para el campo de 40 a 45 dólares.
Se vendieron en total 342 vacunos con un promedio de U$S 531; 158 lanares a 62 de promedio; y 29 yeguarizos a 422 de promedio.
Paso Casildo: Una vaca gorda en 1.000 dólares. Ver remate anterior.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay