
Primer acuerdo comercial de Estados Unidos

Primer acuerdo comercial de Estados Unidos tras su guerra arancelaria y la “tregua” con China.

Los gobiernos norteamericano y británico anunciaron las bases de un convenio que incluye la mejora del intercambio de carnes. En un principio Brasil aparece como el país más afectado. Washington también estableció una baja mutua de aranceles con China, por 90 días.

Los gobiernos de Estados Unidos y del Reino Unido anunciaron las bases de un acuerdo comercial que deberá seguir negociándose para entrar en vigor.
Es el primer paso luego de los anuncios del llamado Día de la Liberación (2 de abril) en que EE.UU. estableció altos aranceles para los productos de todos los países del mundo y que luego suspendió por 90 días, con la excepción de China, con la también llegó a un acuerdo temporario en el fin de semana.
Los datos más salientes del futuro acuerdo interatlántico son:
– Cuota de 13 mil toneladas de carne para cada uno. En el caso de Gran Bretaña, se elimina el arancel intracuota de 20%, para una cuota que era de mil toneladas por año. En el caso de EE.UU., asignará 13 mil t de la cuota de terceros países, de 65 mil t, en forma exclusiva para el Reino Unido. El principal afectado será Brasil que hasta ahora era el usuario principal de la misma y que agotó en menos de 15 días en este año. Hay que tener en cuenta que EE.UU. exportó dos mil toneladas en 2024 a ese mercado y que la contrapartida fueron meras 130 t exportadas en la otra dirección. Tampoco se sabe si el Reino Unido eliminará la prohibición de carne con hormonas, que era la principal causa de la escasa penetración de las carnes norteamericanas.
– Habrá una cuota de 1,4 miles de millones de litros de etanol en Gran Bretaña para Estados Unidos.
– Por su parte, el país norteamericano creará un cupo libre de aranceles para 100 mil autos británicos por año y se negociará algo proporcional para autopartes. Ese volumen es el aproximado de la corriente habitual.
– Habrá un tratamiento especial para el acero y aluminio británicos, dadas ciertas garantías a proveer por GB en materia de seguridad y propiedad de las plantas, que retornarían al arancel preexistente.
También se establecieron una cantidad de compromisos a ser negociados en materia de barreras no arancelarias, en las que el tema agroindustrial tiene una gran importancia.
Ambos gobiernos le dieron gran trascendencia a este entendimiento, pero habrá que esperar a ver qué sale realmente y cuándo estará aplicable.
La tregua con China
Mientras tanto, en el fin de semana negociaron en forma directa Estados Unidos y China, en Ginebra, luego de la carrera de aranceles mutuos recorrida por ambos países, que había llegado a un nivel de 145% para productos chinos y de 125% para los americanos.
La conclusión fue que ambos reducirán provisoriamente sus aranceles a 30 y 10%, respectivamente, mientras suceden negociaciones para encontrar un contexto más estable.
Primer acuerdo comercial de Estados Unidos.
Fuente: valorcarne.com.ar

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay