Registro Productor Familiar
La Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP informa algunos aspectos a tener en cuenta respecto al Registro de Productor Familiar. En diciembre se dará de baja a los registros que vencen durante el 2021.
Los registros se renuevan cada 3 años y es responsabilidad de quienes suscriben mantener la información actualizada. Recientemente, la DGDR dio de baja aquellos registros que se vencieron en el 2020. Para dar tiempo a las personas a que pudieran renovar, dada la situación sanitaria. La cantidad de productores/as familiares prácticamente se mantuvo en este año y medio de pandemia. A pesar de las dificultades transitadas respecto a la apertura de oficinas para realizar el trámite.
El trámite es abierto todo el año y es gratuito.
Completar la Declaración Jurada no significa ser productor familiar, sino que para ser considerado/a como tal, hay que cumplir con los requisitos indicados en la normativa vigente. Los criterios son la extensión de la actividad productiva, la distancia de la residencia respecto de éste. La cantidad de mano de obra contratada y que la familia no perciba ingresos por fuera de la actividad productiva mayores a 14 BPC mensuales (bruto).
En diciembre se dará de baja a los registros que se vencen durante el 2021. Solicitamos a los/as productores/as consulten por su situación y agenden día y hora para asistir a la oficina DGDR-MGAP más cercana a realizar el trámite.
En la página del MGAP se encuentra la información respecto a qué documentación presentar.
El director de Desarrollo Rural, Carlos Rydström, expresó respecto a este tema. “Desde la Dirección General de Desarrollo Rural nos parece fundamental comunicar y amplificar el mensaje de la vigencia de las declaraciones juradas de los productores. Que hayan sido registrados como productores familiares y que pretendan seguir contando con los distintos beneficios y políticas asociadas al registro».
«Ya que ante la situación de la pandemia se realizaron varias postergaciones automáticas, que no necesariamente siguen en vigencia. Por lo tanto aquellos productores que tengan duda sobre su situación, que se acerquen al Ministerio, a través de las oficinas o de cualquier contacto de la DGDR, para cerciorarse de su vigencia ante el Registro”.
La Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP informa algunos aspectos a tener en cuenta respecto al Registro de Productor Familiar.
Fuente : MGAP.
Lea también :
- Se retomó la actividad del mercado lanero luego del receso
- Arrendamientos en el primer semestre del año 2024
- Faena bovina fue de 48.086 cabezas
- Novillo Mercosur: leves cambios en la región
- Uruguay suspende importación de productos de Alemania e Israel
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay