![Un gran remate en Don Tito para cerrar el 2024](https://palenqueagropecuario.com.uy/wp-content/uploads/2024/12/don-tito-dic-uno-150x150.jpg)
SNIG: trazabilidad como diferencial para el país
![SNIG: trazabilidad como diferencial para el país](https://palenqueagropecuario.com.uy/wp-content/uploads/2021/09/caravanas-1280x640.jpg)
SNIG dio charla sobre trazabilidad como diferencial para el país y la digitalización.
![](https://palenqueagropecuario.com.uy/wp-content/uploads/2020/05/WhatsApp-Image-2021-08-26-at-10.33.26-1-1024x1024.jpeg)
Dentro de las conferencias programadas, en el estand del MGAP. Facundo Souza, técnico del equipo de capacitación del SNIG presentó la charla. «La trazabilidad en Uruguay en el contexto mundial. Un diferencial para el país y una herramienta de gestión para producir».
![IMAGEN DE LA CHARLA DEL SNIG: SOBRE TRAZABILIDAD](https://palenqueagropecuario.com.uy/wp-content/uploads/2021/09/TRAZABILIDAD-1024x576.jpg)
Souza explicitó cómo realizar certificación de animales. Detalló los mercados adquiridos gracias al valor agregado de la trazabilidad. El proceso en las auditorias para comprobar el status sanitario y mantener la vigilancia epidemiológica. Lo cual asegura a su vez la seguridad alimentaria. Mayor información
Además explicó los conceptos y mostró una breve reseña histórica. «El SNIG es un sistema de información que tiene como objetivo principal asegurar la trazabilidad de las especies productivas. Desde el establecimiento de origen del animal hasta el frigorífico (o su muerte). Tanto individualmente (vacunos) como por grupos de animales».
Subrayó el valor de realizar un buen registro de eventos por parte de todos los actores de la cadena.
Souza enfatizó que el portal web es una herramienta de registro y gestión. Mostró el acceso y funcionamiento del portal SNIG y las principales funcionalidades para el productor/as.
En el concepto de Trazabilidad Grupal, que se realiza a través de la Dirección de Contralor de Semovientes. Se necesitan cumplir con tres requisitos: Guías de propiedad y tránsito, Declaración Jurada Anual y Marcas y señales.
En cuanto a la Trazabilidad Individual Bovina, que se realiza a través del Sistema Nacional de Información Ganadera. Recordó que se debe: Identificar y registrar al animal y colocar caravanas. El registro de eventos en la vida del animal, realizar la guía electrónica y la lectura de animales al embarque.
El Sistema Nacional de Información Ganadera procesa 1 millón de documentos por año. Documenta 230 millones de eventos a nivel de animales. Distribuye 50 millones caravanas de forma gratuita. Cuenta con 3.150 Operadores de Movimiento Habilitados y 80 mil productores activos.
Al cierre, se recordó que los productores y productoras podrán realizar el Curso totalmente a distancia. Por Plataforma del Plan Agropecuario sobre Trazabilidad. Con una duración de 3 Semanas, gratuito. Que entregará un Certificado de participación. Por más información: capacitaciondeproductores@snig.gub.uy
Fuente : MGAP.
Lea también :
- Novillo Mercosur: qué pasa en la región
- Precios FAO de la carne cierra 2024 ocho puntos por encima que en 2023
- Cartelera de Remates 2025
- INBA constató muerte de tres animales en frigoríficos
- Novillo Mercosur: Argentina cerró el año como el país de mayor precio
![](https://palenqueagropecuario.com.uy/wp-content/uploads/2020/08/WhatsApp-Image-2020-08-13-at-19.12.18-1.jpeg)
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay