
Compraventas de tierras año 2022

DIEA presenta los resultados de las operaciones de «Compraventas de tierras Año 2022».

El monto total de las operaciones en el año 2022 superó los 1.089 millones de dólares resultando en un valor promedio de USD 3.741 /ha, aumentando en 7% el valor alcanzado en el año 2021. Los departamentos de Soriano, Colonia y Río Negro con promedios por hectárea de USD 6.926, USD 6.904 y USD 5.763 /ha respectivamente, fueron los que obtuvieron precios promedios más altos. En el otro extremo, el precio medio más bajo correspondió al departamento de Salto con USD 2.244 /ha.

Se realizaron 1.585 operaciones de compraventa superando las 291 mil hectáreas. Constituyendo un aumento del 26 % respecto al año anterior si consideramos la superficie comercializada.
El monto total de las operaciones en el pasado año superó los 1.089 millones de dólares. Resultando en un valor promedio de USD 3.741 /ha, aumentando en 7% el valor alcanzado en el año 2021.
El comparativo entre primer semestre y segundo. Mostró un aumento en el número de operaciones del 60% (de 609 contratos a 976) y casi se duplico la superficie vendida (de 103 mil hectáreas a 188 mil hectáreas). En tanto el valor por hectárea resultó 20% superior en la segunda mitad del 2022.
POR DEPARTAMENTO.
Los departamentos con mayor superficie operada fueron Lavalleja, Florida y Durazno. Acumulando alrededor de 82 mil hectáreas por 290 millones de dólares. Constituyó el 28% y 27% de los totales respectivos del año.
Los departamentos de Soriano, Colonia y Río Negro con promedios por hectárea de USD 6.926, USD 6.904 y USD 5.763 /ha respectivamente fueron los que obtuvieron precios promedios más altos.
En el otro extremo, el precio medio más bajo correspondió al departamento de Salto con USD 2.244 /ha.

POR ESCALA DE SUPERFICIE.
La comercialización de tierras según su escala de tamaño muestra como es habitual. Que los inmuebles rurales entre 10 y 100 hectáreas concentran el mayor número de operaciones (68% del total) y el 17% de la superficie total tranzada.
En el otro extremo, el 1% de las operaciones -las mayores a 2.000 hectáreas- explicaron el 22% de la superficie vendida y un 18% del monto operado.
POR PRECIO DE VENTA.
Analizando las transacciones por el precio de venta. Podemos destacar para el año 2022 que los valores entre US$ 3.001 y 4.000 por hectárea explican 17% de las operaciones y el 19% de la superficie.
DIEA presenta los resultados de las operaciones de «Compraventas de tierras Año 2022». Ver informe completo.
Fuente: MGAP.
Lea también:
- Plaza Rural comercializó 13.105 vacunos en el remate 300º
- Se comercializaron 65.500 kilos de lana esta semana
- Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna
- Mercado ganadero sigue viento en popa
- Cartelera de Remates 2025

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay