Exportaciones continúan creciendo en noviembre 2024
Las exportaciones continúan creciendo en noviembre de 2024. Uruguay culminó el mes con US$ 1.025 millones, un incremento del 5% respecto al mismo mes del año 2023.
De esta manera, se consolidaron ocho meses de aumentos consecutivos de las exportaciones de bienes, que alcanzaron un incremento en el acumulado del año de 14%. En el acumulado del año, las exportaciones de bienes, incluidas las zonas francas, totalizaron US$ 11.908 millones. Los principales productos exportados fueron la carne, celulosa y productos lácteos. La Unión Europea ocupó el primer lugar en el ranking de destinos de exportación
La carne bovina se ubicó como el principal producto exportado en el mes, con ventas que alcanzaron los US$ 212 millones y representaron el 21% de las exportaciones totales. El valor exportado implicó un descenso de 12% en comparación con el mismo mes de 2023, esto explicado por una caída de 22% en el volumen exportado.
Esto significó un aumento de 9% respecto a lo exportado en noviembre 2023. Las exportaciones de carne como principal producto se explicaron por un nuevo máximo anual en el precio de la carne vacuna. El Ingreso Medio de Exportación (IMEx) se situó en US$ 5.125 por tonelada peso canal en la semana cerrada el sábado 23 de noviembre. China fue el principal destino, con adquisiciones que sumaron US$ 71 millones (34% de las ventas totales a ese destino).
La celulosa fue el segundo producto con una participación de 18% en el total exportado y un monto de US$ 179 millones, lo que determinó un crecimiento interanual de 3%. Esto se materializó en 321.079 toneladas colocadas en el exterior. El principal destino fue la Unión Europea, cuyas adquisiciones continuaron creciendo hasta ubicarse en US$ 86 millones (48% del total exportado).
Las ventas de productos lácteos registraron un aumento interanual de 12% y alcanzaron un monto de US$ 81 millones en noviembre de 2024, lo que determinó que ocupe el tercer lugar del ranking de exportaciones. Brasil, pese a una caída del 10% en términos interanuales, continuó siendo el principal destino con adquisiciones que sumaron US$ 32 millones, el 40% de las exportaciones de lácteos en noviembre.
Las exportaciones de soja tuvieron la mayor incidencia mensual a pesar de ubicarse como el séptimo producto exportado en el mes. Las ventas de este oleaginoso alcanzaron los US$ 43 millones, lo que representó un importante aumento frente a noviembre de 2023, cuando, producto de la sequía, las exportaciones de soja fueron prácticamente nulas. Estas ventas sumaron en volumen 112 mil toneladas, destinadas en su totalidad (91% del total exportado) hacia Argentina.
Por último, las exportaciones de arroz sumaron US$ 42 millones, permaneciendo constantes respecto al valor registrado en el mismo mes de 2023. La Unión Europea ocupó el primer lugar con el 52% del total exportado, lo que totalizó ventas por US$ 21 millones.
En cuanto a los destinos, la Unión Europea ocupó el primer lugar en el ranking de destinos de exportación con ventas que alcanzaron US$ 183 millones.
Brasil se ubicó segundo, las exportaciones hacia el país vecino totalizaron US$ 180 millones, lo que representó un incremento de 3% respecto al mismo mes del año anterior.
China fue el tercer destino de las exportaciones, con ventas por US$ 166 millones y un descenso de 24% frente al registro de 2023. Esta caída fue resultado de un menor volumen de exportación de carne bovina -principal productoocupando el 43% de las exportaciones totales.
Exportaciones continúan creciendo en noviembre de 2024.
Fuente: Uruguay XXI
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay