
Información sobre el Escarabajo «7 de Oro»

CHDA: información sobre el Escarabajo «7 de oro».

Ante la eventual infestación y la necesidad de prever el combate, es que desde la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola (CHDA) aporta información a los productores apícolas en relación al escarabajo «Siete de Oro».

La situación actual donde el país atraviesa un déficit hídrico importante, cortando o disminuyendo el aporte de polen y néctar de las plantas para determinados insectos, genera que una alta población compita por estos recursos con la abeja.
La rapidez, la abundante información y el poco tiempo para generar investigación al respecto, nos deja como principal objetivo: aprender sobre la marcha y prevenir sobre todo.
El Astylusatromaculatus es un pequeño cascarudo amarillo y negro parecido a las vaquitas de San Antonio. Habitualmente se lo encuentra a campo abierto en pequeños avistamientos.
Es autóctono de la región, se alimenta de polen preferentemente, en su etapa de adulto y en forma grupal (envía señal por feromona).
Control biológico, que son las aves (pero dada su cantidad hoy no sería suficiente).
Control Químico (contacto): no se recomienda, presenta baja eficacia, porque es volador (por lo tanto una vez que se aplique, vuela y luego el insecto vuelve (señal química).
El insecto se alimenta preferentemente de polen de varios cultivos en flor (alfalfa, maíz, girasol, pasturas y malezas de campo sucio) donde en este momento debido a la falta de lluvias se reduce su oferta, concentrándose en cultivos implantados.
Si bien el escarabajo no combate a la abeja, si compite por los recursos alimenticios.
Hoy tenemos escasa información basada en investigaciones sobre este escarabajo, por lo tanto se recomienda tomar las acciones pertinentes a modo de prevención:
- Mantener colmenas con buena población.
- Aumentar visitas en apiarios linderos o con mayor oferta floral.
- Controlar colmenas con alimentadores u otro suplemento.
- Observar el comportamiento en la colmena.
- No aplicar ningún producto químico.
Consideramos la situación como coyuntural, propiciada por la falta de lluvias que disminuye la oferta de alimento y el propio ciclo del escarabajo (adulto), de todas maneras se seguirá monitoreando la situación a corto – mediano plazo.
Información sobre el Escarabajo «7 de Oro» Fuente: MGAP.
Lea también:
- Lluvias de las últimas horas
- Lote 21 dispersó el 93.1% de la oferta
- Palenque Rural: dura sequía
- Mercado ganadero tiene dos partes diferenciadas
- Cosecha de arroz 2023

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay