
Proyectos de la ex Prodema son como un estribo para el productor

Proyectos de la ex Prodema son como «un estribo» para el productor. Desde la Dirección Genedral de Desarrollo y Producción de la Intendencia se continúa apoyando con diversos planes.

El ingeniero agrónomo Gustavo Montemurro, está al frente de la Dirección de Desarrollo y Producción de la Intendencia de Tacuarembó, nombrado recientemente por el intendente Eber da Rosa. Además de ingeniero agrónomo, Montemurro es productor chico, y proviene de una familia de productores familiares. «Yo tengo ocho años acá en la dirección, he visto, he trabajado en todas las partes de la dirección, entonces mi idea es seguir trabajando de la misma forma como venimos; mejorar algunas cosas con ideas nuevas, y lo que yo principalmente quiero es escuchar a la gente y que la gente plantee ideas, de lo que ellos piensan que es bueno para mejorar y multiplicarlo con otros productores».

«Siempre tratando de tener tecnología de bajo costo y alto impacto; que es lo que yo siempre digo, productor chico tiene que achicar los costos y que lo que haga le produzca más», afirmó.
Indicó que la idea es seguir con el proyecto Marchesoni, el programa Emprende, y con sus respectivas las líneas de crédito. Recordó que para el medio rural «tenemos todo tipo de crédito, se estudia cada caso, pero tenemos para pozos semisurgentes, para hacer praderas, para compra de insumos, ahora estamos con el plan de limpieza de Tajamares, de vertiente y abrevadero, eso está en marcha ahora.
También tenemos para la parte de los pequeños comercios de acá de la ciudad, el plan Tacuarembó Emprende para la compra de insumos, compra de herramientas, todo que va con distintos montos de dinero y distintos plazos de pago, eso siempre va según la fecha de venta o el ingreso que vaya a tener el productor».
«Así que los proyectos se manejan como un estribo, como una ayuda que se le da al productor», sostuvo Montemurro. «Tenemos más de 2.000 familias que trabajan alrededor del proyecto, hoy en día tenemos creo que ciento y pico de beneficiarios activos, esos beneficiarios son familias, y que han pasado por el proyecto tenemos más de 2.000 personas que van y vienen, porque hay gente que hace 30 años que está trabajando en el proyecto, hay gente que está ingresando y hay gente que hace unos años que está…»..
Por otro lado, agregó, «apoyamos mucho la huerta familiar, entregamos semillas, asesoramos en el tema de formación de suelo, de mejorar los suelos de la huerta, trabajamos con productores de hortalizas con invernáculo, brindamos ese servicio de hacer invernáculo y asesorar en el armado, y bueno, damos talleres, enseñamos en la escuela, en el centro barrio».
Montemurro aspira, en estos pocos meses al frente de esta dirección (en junio hay cambio de gobierno departamental), «visitar las distintas localidades, hablar con las juntas locales y ver lo que está necesitando la gente en cada lugar, porque eso va variando».
Montemurro conoce a fondo la problemática que provoca el Capim Annoni, y es un divulgador desde hace años de la amenaza que significa para el productor rural, y proclamando desde siempre la necesidad de atención sobre el tema para evitar su dispersión en el territorio.
«Nosotros apuntamos a que la gente lo reconozca y lo vaya controlando antes de que entre al predio. Que no lo deje entrar al predio, que haga manejos buenos de campo, cosas de que haya pastura de más de 10 centímetros, entonces a él le cuesta entrar. Si hay sequía, ahí él entra con la semilla y es muy difícil, muy difícil sacarlo después».
También, manifiesta que el tema de la garrapata es otro de los problemas que está perjudicando a la producción ganadera, sobre todo en la zona norte del país. Por eso es necesario estar colaborando con las instituciones que están abocadas a su combate.
Proyectos de la ex Prodema son como «un estribo» para el productor.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay