
Mercado ganadero sigue viento en popa

El mercado ganadero sigue viento en popa. Hoy la demanda supera ampliamente la oferta y los precios están en un pico muy alto en el ganado para industria como para el campo.

Los precios de los Consignatarios ubican al novillo en U$S 4,36; la vaca en 4,09 y la vaquillona en 4,21. Una información puntual que recabamos de negocios de ganado gordo, fue la venta de 2 jaulas de novillos especiales de 600 kg. de peso en planta a U$S 4,45; 2 jaulas de vacas de 550 kg. a 4,12 y 1 jaula de vaquillonas de 420 kg. a 4,20. Algunos analistas manifiestan que estamos en un 13% menos de los excelentes precios del año 2022; también en la tonelada de carne hay diferencias con aquel año extraordinario, pero la brecha se va acortando

Mirando los remates feria de la zona, los valores en general de las distintas categorías, están marcando de 80 a 100 dólares de precios superiores afines de las cotizaciones registradas al finalizar el año 2024.
Hoy un ternero pesado que valía U$S 500, vale 600; piezas de cría que valían 430-440, hoy cotizan 500-520; la vaca de invernada que tenía como tope 600 dólares, ahora hay que hablar de 700; las terneras arriba de 400 dólares; los novillos de 1 a 2 años de 600 a 700; y los más grandes por encima de 800.
Por su parte el mercado internacional también indica recuperación de valores en los precios de la tonelada de carne, con una referencia de U$S 4.800 para la carne vacuna.
En ovinos es otro cantar. Varias plantas de faenas cerradas, por distintos motivos, y difícil colocación con una perspectiva de ventas de corderos para países como Israel y Arabia Saudita. Acá, las ovejas y capones de abasto, andan entre los 60 y 90 dólares, pero los lanares para el campo bajan de 20 a 40.
Se está notando la tendencia de los productores, si son laneros por las lanas finas; y si no, se tiran hacia las razas carniceras. La zafra de venta de reproductores, aunque es menor en el número de cabezas vendidas en relación a otros años, se considera que tuvo un buen nivel de venta con un promedio de U$S 550.
Los temas «extra» de la ganadería, como la caída de las tres empresas de bonos ganaderos, las plantas frigoríficas de ovinos que cerraron, la inactividad de algunas industrias de faena vacuna, no han hecho mella en los valores de los ganados. El mercado a futuro del novillo, que se dice que está funcionando, la gran demanda de los corrales, los movimientos de los mercados internacionales, son puntos que rodean al mercado de la carne vacuna.
El mercado ganadero sigue viento en popa. Ver informe anterior.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay