
Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna

El Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna. Si lo quiere recibir en su celular, comuníquese al 099 830 581. Lea El Editorial: Patria Gaucha a los 200 años de nuestra independencia.

Vea toda la información agropecuaria, mercados, entrevistas, negocios de haciendas. Como siempre los clásicos, El Editorial, La Foto que se mira, El Dicho del Palencucho y la Entrevista Imprevista.

El Editorial: Patria Gaucha a los 200 años de nuestra independencia.
Con una motivación histórica como son los 200 años de la declaratoria de nuestra independencia, 1825, la Patria Gaucha surge en el ámbito gauchesco, tradicionalista e histórico con más fuerza que nunca.
En su edición 38, el corazón de los organizadores, participantes y visitantes se rompen en recuerdos, vivencias y momentos de vida gauchesca. Patria Gaucha no es cualquier fiesta, es «la» fiesta gaucha del país.
Encuentro de gente del campo, de la ciudad, visitantes de distintos pagos de diversos puntos del país, además de distintas partes de América y distintas partes del mundo. Autoridades nacionales, representantes de otros países, delegaciones gauchescas de los vecinos Brasil y Argentina y además los famosos fogones que son fiel reflejo del esfuerzo histórico de cada aparcería. Y por supuesto, la jineteada con las mejores tropillas y jinetes.
Además, el escenario con grandes cantores. Además, el gran desfile con miles y miles de jinete. Además, la Flor del Pago, las pruebas gauchescas, el concurso de comida, los niños de las escuelas rurales, platería criolla y mucho más.
Porque del 15 al 23 de marzo todo es patria gaucha. Ojalá el tiempo acompañe, ojalá salga todo bien, ojalá podamos honrar a través de la Patria Gaucha los 200 años de nuestra independencia.
Patria gaucha, dos palabras que significan mucho para el alma y el corazón oriental.
Porque en Tacuarembó, se respira patria gaucha.
Escribe: Miguel Ángel Aldabe.
La foto que se mira: Añejo carretón, que forma parte de la representación de algún momento histórico en uno de los fogones que participan en el concurso anual de la Fiesta de la Patria Gaucha.

El dicho del Palencucho: «Gauchos y chinas nos muestran nuestra genuina historia; el que quiera ver, que vea». Gauchazo, El Palencucho.
El Palenque Rural: la tradición oriental acampó a orillas de la laguna. Ver edición anterior.

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay