Novillo: brecha de precios es la mayor desde 2015
Novillo Mercosur: la brecha de precios entre la Argentina y sus vecinos es la mayor desde 2015.
En un contexto de bajas generalizadas, el país fue el que menos retrocedió, apenas tres centavos de dólar frente a los 20 de Paraguay, los 13 de Brasil y los seis de Uruguay. La distancia con el promedio ponderado del resto de los países del bloque llegó a 54%, la más alta desde las últimas semanas de la presidencia de Cristina Kirchner.
Argentina: el novillo pesado y trazado vale USD 4,54, con una baja de tres centavos desde la semana anterior. Con el tipo de cambio fijo desde la devaluación del 14 de agosto y una leve baja de $10 por kilo de carne, se reflejó esta reducción en dólares, la primera desde principios de julio, período en el que aumentó 90 centavos.
Uruguay: el novillo tipo exportación se paga USD 3,47, con baja de seis centavos en la semana. Continúa la poca presión de compra según los consignatarios.
Brasil: el novillo gordo cotiza a USD 2,79, trece centavos menos. La fuerte baja del 6% en el precio interno fue recortada por la revaluación del real, al pasar de 4,97 a 4,87 por dólar.
Paraguay: el novillo apto UE se comercializa a USD 2,95, veinte centavos menos y tercera semana consecutiva con la misma reducción. No obstante, sigue estando por arriba del novillo brasileño.
Novillo Mercosur: la brecha de precios entre la Argentina y sus vecinos es la mayor desde 2015. Ver informe anterior.
Precios extra Mercosur.
Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 6,46
Unión Europea: 5,26
Australia: 3,62 (al 1º de junio)
En EE.UU. se observa una caída de dos centavos en la semana, mientras que en Europa fue de un centavo, donde la valorización del euro compensó a la caída del precio interno.
Fuente: valorcarne.com.ar
Lea también:
- INBA constató muerte de tres animales en frigoríficos
- Cartelera de Remates 2025
- Novillo Mercosur: Argentina cerró el año como el país de mayor precio
- Faena Bovina fue de 30.117 cabezas
- Palenque Rural: cerramos un año más y abrimos el otro
Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 56 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay