
Novillo Mercosur: dos niveles de precios

Novillo Mercosur: las plazas se agrupan en dos niveles de precios.

Mientras las ganaderías mayores casi coinciden en USD 3,50, las menores se ubican en torno a los USD 3,30. Brasil ganó 6 centavos y virtualmente alcanzó a la Argentina que apenas subió uno. Uruguay también sumó 6 centavos y sobrepasó apenas a Paraguay, sin cambios.

Argentina: el novillo pesado y trazado se paga USD 3,51, al tipo de cambio con que opera la exportación, un centavo más que la semana pasada. En un mercado más tranquilo que las semanas previas, los ofrecimientos de la industria apenas cambiaron y hubo una pequeñísima devaluación del tipo de cambio efectivo.
Uruguay: el novillo tipo exportación cotiza a USD 3,32, también seis centavos más, como Brasil. Es la sexta semana seguida con aumentos, en las que acumuló 26 centavos. Los consignatarios opinan que ven un mercado firme con oferta retraída.
Brasil: el novillo gordo vale USD 3,50, seis centavos más y en un empate virtual con la Argentina. Hubo un incremento en el precio interno que se potenció un poco más a causa de una mínima revaluación de la divisa de un centavo.
Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD 3,30, sin cambios respecto de la semana previa. La situación es similar, con baja oferta y demanda disminuida por parada de algunas fábricas.
Novillo Mercosur: las plazas se agrupan en dos niveles de precios. Ver informe anterior.
Precios extra Mercosur.
Se indican los valores de novillos terminados en plazas seleccionadas, expresados en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 6,02
Unión Europea: 5,53
Australia: 3,56 (al 1º de octubre)
En EE.UU. aumentó cinco centavos en la semana y lleva once en dos. En Europa tuvo un aumento mínimo de un centavo, pero arrastra una seguidilla de aumentos semanales desde octubre.
Fuente: valorcarne.com.ar

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay