
Novillo Mercosur: nueva suba en Brasil

Novillo Mercosur: nueva suba en Brasil y leve aumento en la Argentina luego de un mes.

La hacienda brasileña ganó 12 centavos de dólar en la semana, recuperando parte de lo perdido en dos meses. El novillo argentino se valorizó en dos centavos tras haber perdido 30 en cuatro semanas. Uruguay muestra una nueva baja semanal, esta vez de 15 centavos, y Paraguay perdió cinco.

Brasil: el novillo gordo se paga USD 3,01, doce centavos más que la semana anterior. El aumento del 6% en el precio interno fue compensado parcialmente por una devaluación de poco más del 1%, al pasar de 4,88 a 4,94 reales por dólar. Fue la segunda alza semanal, tras ocho semanas en las que había perdido 80 centavos. Ahora se recuperaron 30 de esa baja.
Argentina: el novillo pesado y trazado cotiza a USD 4,27, según el tipo de cambio oficial y los derechos de exportación, dos centavos más intersemanal. Fue la primera suba tras cuatro semanas en las que se acumuló una baja de 30 centavos. Sigue siendo el valor más alto de la región, por lejos.
Uruguay: el novillo tipo exportación vale USD 3,06, con una baja de 15 centavos en siete días. Acumula más de 60 centavos de caída en las últimas ocho semanas. Los consignatarios señalan que parte de la oferta se retira ante las nuevas propuestas de valores.
Paraguay: el novillo apto UE tiene un precio de USD 2,75, cinco centavos menos en relación a la semana pasada. La demanda está muy floja, con plantas paradas o con baja faena, a causa de la situación en los principales mercados. Chile estuvo afectado por el cierre de pasos viales y, con Israel, otro de los mercados salientes, en época de parate entre campañas por las festividades de año nuevo judío.
Novillo Mercosur: nueva suba en Brasil. Ver informe anterior.
Precios extra Mercosur.
Se indican los valores de novillos terminados en mercados seleccionados, expresados en USD por kilo carcasa.
Estados Unidos: 6,45
Unión Europea: 5,14
Australia: 3,62 (al 1º de septiembre)
En EE.UU. subió un centavo en la semana, manteniéndose cerca del nivel récord de junio. En Europa cayó cuatro centavos, fundamentalmente por la debilidad del euro. La diferencia entre ambos precios es la máxima de los últimos años, con 1,30 dólar.
Fuente: valorcarne.com.ar
Lea también:
- Plaza Rural vendió 16.889 vacunos en el remate 303º
- Palenque Rural: la tierra sigue siendo buena inversión
- Mercado ganadero: escasa oferta y buenos precios
- La zafra de arroz está avanzada y con buenos rindes
- Cartelera de Remates 2025

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 57 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay