
Primer embarque de lengua bovina a Japón

Primer embarque de lengua bovina uruguaya partió este sábado rumbo a Japón.

Tras las negociaciones encabezadas por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para diversificar la exportación de carne uruguaya a Japón. Partió este sábado 19 el primer embarque de 300 kilos de lengua bovina a ese país asiático. El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, valoró que este hecho puede abrir las puertas a nuevos negocios en el mercado japonés.

Mattos presenció el embarque de la mercadería en el aeropuerto de Carrasco, junto con la directora general para Asuntos Económicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ana Inés Rocanova. La directora de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Adriana Lupinacci, y directivos de las empresa BPU y Minerva Foods.
La apertura del mercado de Japón para la carne uruguaya se concretó tras 22 años de cierre por consecuencia de los focos de fiebre aftosa detectados en Uruguay a comienzo de este siglo.
Mattos afirmó que este hecho representa un hito que inicia el proceso comercial con Japón para la exportación de lengua bovina. “Un mercado altamente exigente, y el que más valora este corte”, puntualizó.
Con estos primeros embarques comerciales de prueba, los clientes pueden tomar contacto con el producto, explicó Mattos. El ministro vaticinó que seguramente esta instancia permita abrir las puertas a un flujo comercial de este y otros productos y determinar la solidez del intercambio entre ambos países.

Además, consideró que los negocios impactarán en toda la cadena agropecuaria, ya que el mercado japonés puede llegar a triplicar el valor del producto, en comparación con el precio actual.
Actualmente, Uruguay produce unas 3.200 toneladas de lengua, de las cuales 70% se exportan. El resto permanece en el mercado interno. Esta exportación representa ingresos anuales por 9.000.000 de dólares.
Hasta 2018, el principal destino fue China, mercado que representó el 60% de las exportaciones uruguayas. Luego, Rusia pasó a ser el mercado más relevante, representando 80% de las ventas de ese producto.
Primer embarque de lengua bovina uruguaya partió este sábado rumbo a Japón. Fuente : Presidencia.
Lea también :
- Lluvias mes de Setiembre 2023
- Cartelera de Remates 2023
- Faena Bovina fue de 40.936 cabezas
- Remates Octubre 2023
- Se concretaron ventas de lana Merino y Corriedale

Mi nombre es Gastón Aldabe, integrante de Palenque Agropecuario un programa con 55 años en el aire, Conductor de Radio y TV en el departamento de Tacuarembò, dedicado específicamente a la información agropecuaria desde el año 2003, egresado como periodista del Instituto Profesional de Enseñanza Periodística de Montevideo Uruguay